Showing posts with label coccinellidae. Show all posts
Showing posts with label coccinellidae. Show all posts

8.8.12

Vaquita rosa manchada

Coleomegilla maculata

 Entre hojas de espinaca.


4.20 - 6 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Cucujoidea
Familia: Coccinellidae
Subfamilia: Coccinellinae
Género: Coleomegilla
Especie: C. Maculata (De Geer, 1775)

Activa durante el verano, la especie Coleomegilla maculata se encuentra solamente en Norteamérica. Al igual que sus parientes cercanos, como la clásica Vaquita de San Antonio (Harmonia axyridis), sus larvas voraces cazan cantidad de áfidos y ácaros, como también comen huevos de otros insectos, raíz de su destino benéfico.
A diferencia de otras especies de la misma familia, los adultos del género Coleomegilla necesitan incorporar polen a la mitad de su dieta; por esta razón, y porque el insecto es muy beneficioso para el control de plagas, algunos agricultores intercalan Diente de leon y Lirios en los cultivos para que las pequeñas "Vaquitas rosas" puedan obtener el polen necesario y sentirse a gusto en huertas y plantaciones. Las hembras llegan a producir de 200 a más de 1.000 huevos entre la primavera y el verano, y solamente los adultos sobreviven al invierno, escondidos bajo la hojarasca.


13.5.12

Vaquita sin marcas

Cycloneda munda


3.7 mm-5.7 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Cucujoidea
Familia: Coccinellidae
Subfamilia: Coccinellinae
Género: Cycloneda
Especie: C. Munda (Say,1835)

De la misma familia que las vaquitas de San Antonio (Coccinellidae) los individuos del género Cycloneda se caracterizan por no tener manchas en sus élitros (alas externas en los coleópteros), existen tres especies de este género en Norteamérica. La especie Cycloneda munda es nativa del este de Norteamérica, habita en todo el territorio menos en la franja costera. Tanto los adultos como las larvas se alimentan de áfidos, ácaros y cochinillas. Son muy benéficas como agentes de control de plagas, una sola larva puede comer hasta 400 áfidos durante su desarrollo. 



17.8.11

Vaquita de 20 puntos

Psyllobora vigintimaculata



2-3 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Cucujoidea
Familia: Coccinellidae
Subfamilia: Coccinellinae
Género: Psyllobora
Especie: P. Vigintimaculata (Say, 1824)
Twenty-Spotted lady beetle

Se alimentan de hongos, especialmente de oídio y mildiu. Por eso son muy beneficiosas como agentes de control biológico y para recibirlas en un jardín.  
De Canadá a Centroamérica el género se divide en seis especies conocidas. 
Psyllobora Vigintimaculata habita desde el sur de Canadá, EEUU (menos la costa de Florida) hasta México. Están activas de primavera a otoño. 

24.3.10

Vaquita multicolor

Harmonia axyridis





4-8 mm

Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Superfamilia: Cucujoidea
Familia: Coccinellidae
Género: Harmonia
Especie: H. Axiridis (Étienne Mulsant, 1850)

Los colores llamativos de las vaquitas de San Antonio sirven para asustar a los posibles predadores, que asocian los colores brillantes (rojo, naranja, amarillo y negro) con el veneno, esta adaptación se llama aposematismo (del griego apo: lejos; sema: señal)
Aparecen en primavera y las hembras ponen huevos agrupados (muy pequeños y de color amarillo) en el envés de las hojas. En siete días emergen las larvas que son alargadas, con seis patas, de color negro con manchas anaranjadas. Se alimentan de gran cantidad de áfidos o pulgones. Terminan su etapa de pupa adheridas a un tallo, una roca o una hoja, para unos días mas tarde aparecer en forma adulta.
Esta especie en particular, es nativa de Siberia, China y Japón, aunque en las últimas décadas se extendió a todo el mundo.