Showing posts with label hemiptera. Show all posts
Showing posts with label hemiptera. Show all posts

2.8.12

Cicadélido pálido

Agalliopsis



3 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadellidae
Género: Agalliopsis (Kirkaldi, 1907)

Cicadélido nativo de América, habita en todo el continente, desde Canadá hasta Argentina.



30.7.12

Pequeño cídnido de las sombras

Amnestus



1- 3 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Superfamilia: Pentatomoidea
Familia: Cydnidae
Género: Amnestus (Dallas, 1851)

Los insectos de la familia Cydnidae son llamados comúnmente en inglés "Burrowing bugs" porque muchas especies pasan la mayor parte de su vida bajo tierra alimentándose de raíces de plantas. Por sus hábitos un tanto escurridizos se sabe muy poco del ciclo de vida del género Amnestus. Suelen salir de su habitat sólo por las noches y algunos se sienten atraídos por las luces.

28.6.12

Al servicio del equilibrio

Lasiomerus annulatus



9-10 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
suborden: Heteroptera
Familia: Nabidae
Subfamilia: Nabinae
Género: Lasiomerus
Especie: L. Annulatus (Reuter, 1872)

Una de las tres especies del género Lasiomerus en Norteamérica. Lasiomerus annulatos es la especie que mayor rango ocupa entre el sudeste de Canadá, este de Estados Unidos y noroeste de México. 
Los miembros de la familia Nabidae suelen tener el cuerpo alargado y colores cataños o amarillentos. 
Se alimentan de insectos de cuerpo blando como áfidos, pulgones, ninfas de Cicadéllidae, Miridae y larvas de coleópteros, son excelentes agentes de control biológico. Los adultos sobreviven al invierno escondidos debajo de lechos de hojas. La mayor actividad se da en verano aunque pueden estar activos durante todo el año.


19.6.12

Cicadélido sediento de Pieris

Gyponana offula




Adulto chupando la savia de una hoja de Pieris Japónica.


9 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadellidae
Subfamilia: Gyponinae
Género: Gyponana
Especie: G. Offula (DeLong, 1942)

Algunas pocas especies del género Gyponana pueden ser identificadas a simple vista, Gyponana Offula es una de ellas gracias al patrón particular en las venas de sus alas. Existen catalogadas cincuenta especies del género Gyponana en todo Norteamérica.

Adulto de Gyponana Offula



Ninfa de Gyponana (encontrada muy cerca del adulto de las primeras fotos):


Todas las ninfas de la subfamilia Gyponinae suelen tener largas antenas.


Amante de hierbas y gramíneas

Dikraneura abnormis


3 - 5 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadellidae
Subfamilia: Typhlocybinae
Tribu: Dikraneurini
Género: Dikraneura
Especie: D. Abnormis (Walsh, 1862)

Los miembros del género Dikraneura se caracterizan por ser pequeños, alargados y de colores pálidos, casi transparentes, algunos llevan marcas y líneas de color amarillo claro, naranja o rojo. Habitan en campos, zonas de vegetación abundante y bosques. La especie Dikraneura abnormis es nativa del este de Norteamérica. Tanto las ninfas como los adultos se alimentan de hierbas y gramíneas.


14.6.12

Cicadélido de los Robles

Eutettix pictus



4,5-7 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadelidae
Subfamilia: Deltocephalinae
Tribu: Athysanini
Género: Eutettix
Especie: E. Pictus (Van Duzee)

Las especies del género Eutettix se alimentan de distintas clases de árboles del género Quercus (Robles). La especie Eutettix pictus (también llamada picta) habita al este de México y Estados Unidos. Las marcas blancas pueden variar de tono en cada ejemplar, en general son amarillas o cremosas. Una característica básica para reconocer la especie dentro del género Eutettix es la banda negra que cruza al pronoto (placa dorsal entre la cabeza y el resto del cuerpo).

6.6.12

Cazador furtivo

Empicoris rubromaculatus


 Debajo de una hoja de Cornus florida


9 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Reduviidae
Subfamilia: Emesinae
Tribu: Ploiariolini
Género: Empicoris
Especie: E. Rubromaculatus (Blackburn, 1889)

Los miembros de la subfamilia Emesinae se caracterizan por ser los más estilizados dentro de la familia Reduviidae. Expertos cazadores, de cuerpo muy alargado y patas muy finas, se alimentan de artrópodos terrestres (más que nada insectos y arácnidos), algunas especies se especializan en cazar arañas, incluso usan sus telas como refugio o les roban sus presas. 
Caminan con las cuatro patas traseras y las dos patas delanteras están adaptadas para aferrar a la presa.
La mayoría de los géneros se distribuyen en los trópicos y en África. 
La especie Empicoris rubromaculatus es cosmopolita, se encuentra en muchas partes del mundo. Habitan en troncos o ramas y en el envés de las hojas. 

25.5.12

Especialista en blueberries

Scaphytopius vaccinium




5 mm aprox.

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadellidae
Subfamilia: Deltocephalinae
Género: Scaphytopius
Especie: S. Vaccinium (DeLong)

Todos los cicadélidos del género Scaphytopius llevan el cuerpo cubierto de motas y dibujos, la cabeza tiene forma afilada y puntuda. La cabeza amarronada es una característica a simple vista para reconocer a la especie Scaphytopius vaccinium. Se alimentan exclusivamente de plantas de blueberry.

Aquí una ninfa del género Scaphytopius pero que podría ser de otra especie:


7.5.12

Chinche predadora de Florida

Euthyrhynchus floridanus



12-17 mm

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Familia: Pentatomidae
Subfamilia: Asopinae
Género: Euthyrhynchus
Especie: E. Floridanus (Linnaeus)

Las chinches de la subfamilia Asopinae se alimentan de otros insectos, una costumbre contraria a la de los demás miembros de la misma familia (Pentatomidae) que son totalmente herbíboros. 
La especie Euthyrhynchus floridanus habita desde el este de Estados Unidos hasta el sur de Costa Rica. Las ninfas pasan por cinco estadios de desarrollo, les puede llevar hasta 67 días convertirse en adultos, más que otras especies. Suelen ser gregarias y atacan en grupo a insectos de gran tamaño; a veces algún adulto se suma a la aventura; pero puede pasar que alguna termine siendo la víctima del insecto atacado si las cosas no salen bien de entrada. Una vez que logran abordar la presa elegida le inyectan con su trompa una toxina inmovilizante. 
Activas de junio a noviembre en el este de Estados Unidos, y durante todo el año en zonas más tropicales, son excelentes agentes de control biológico. 

2.4.12

Chinche de hombros rojos

Jadera haematoloma




10-13 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Superfamilia: Coreoidea
Familia: Rhopalidae
Subfamilia: Serinethinae
Género: Jadera
Especie: J. Haematoloma (Herrich-Schäffer, 1847)

Chinche nativa de casi todo América (desde América del norte hasta el norte de Sudamérica). 
Habita en bosques, jardines y cultivos. Se alimenta de la savia de las hojas, semillas, flores o ramas de las plantas de la familia Sapindaceae (que incluye a los Arces, y los Castaños de Indias) aunque también se la puede ver sobre los frutos de las higueras, cerezos, ciruelos, manzanos y vides, entre otros. Algunos adultos son atraídos por insectos muertos. 
En las zonas de inviernos crudos las ninfas y los adultos se congregan para hibernar.  




16.2.12

Encuentro cercano

Thionia elliptica




6-7 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorryncha
Superfamilia: Fulgoroidea
Familia: Issidae
Género: Thionia
Especie: T. Elliptica (German, 1930)

Ísidos nativos del este de Estados Unidos. Están activos de junio a noviembre (en Carolina del Norte), en especial se alimentan de árboles del género Quercus (robles). Los huevos sobreviven al invierno dentro de grietas de los robles y se abren en primavera, pasan por cinco estadios ninfales antes de convertirse en adultos.  El género Thionia incluye 71 especies conocidas en todo América.

Otros miembros de la familia Issidae aquí


10.12.11

Catonia

Catonia Carolina



4-5 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Fulgoroidea
Familia: Achilidae
Género: Catonia
Especie: C. Carolina (Metcalf, 1923)

Pequeño fitófago de la familia Achilidae. Un insecto poco corriente que tuve la suerte de encontrar sobre la hoja de una hidrangea. 


24.10.11

Predador acorazado

Phymata




8-10 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera 
Suborden: Heteroptera
Familia: Reduviidae
Subfamilia: Phymatinae
Género: Phymata (Latreille, 1902)

Común entre las flores del verano, los miembros del género Phymata se encuentran en zonas abiertas o semi-abiertas de todo Norteamérica. Se alimentan de otros insectos y arañas. Pueden cazar presas diez veces más grandes que ellos. La hembra coloca una camada de huevos agarrados a la nervadura de una hoja y las pequeñas ninfas pasarán por varios estadios hasta llegar a adultos. Se conocen 17 especies de este género.


20.10.11

Minúsculo amante de la huerta

Spanagonicus albofasciatus




2-2,5 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Familia: Miridae
Subfamilia: Phylinae
Tribu: Phylini
Género: Spanagonicus
Especie: S. Albofasciatus (Reuter, 1907)

El género Spanagónicus se divide en cuatro especies clasificadas en todo el mundo. La especie Spanagonicus albofasciatus es la única que habita en Norteamérica y llega hasta Centroamérica. Más común en la huerta y en grandes cultivos, se alimentan de los fluídos de las plantas sin llegar a matarlas, aunque si la colonia es muy grande puede llegar a debilitarlas. Necesitan de cierta humedad para su desarrollo, le escapan al clima seco o árido.  Las ninfas pasan cinco estadios ninfales hasta llegar a adultos. Los adultos no viven más de un mes, sólo están en las plantas cuando se alimentan, luego saltan velozmente y descansan escondidos en el suelo. 

8.10.11

Llevo una gran cresta

Entylia carinata




5 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Membracidae
Género: Entylia
Especie: E. Carinata (Forster, 1771)


Los miembros de la familia Membracidae se caracterizan por tener sus cuerpos ornamentados con protuberancias, crestas o cuernos, como sistema de defensa. Se alimentan de plantas herbáceas perennes, de las que extraen su savia, y luego segregan melaza, por lo cual son cuidadas y atendidas por hormigas siempre dispuestas a recolectar el rico fluido. Típicas en zonas boscosas del este de Norteamérica.

Ninfas de Entylia carinata:



2.9.11

Cicadélido pecoso

Paraulacizes irrorata



10-12 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadellidae
Subfamilia: Cicadellinae
Tribu: Proconiini
Género: Paraulacizes
Especie: P. Irrorata (Fabricius 1794)
Speckled Sharpshooter

Nativo de Norteamérica, se hospeda y se alimenta de una gran variedad de plantas. Los adultos sobreviven al invierno. Las ninfas se caracterizan por tener todo el cuerpo (incluso la cara) lleno de finas cerdas o pelos de color blanco.

Adulto

Ninfa

28.8.11

Thionia simplex

Thionia simplex



Adulto

6 mm 

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorryncha
Superfamilia: Fulgoroidea
Familia: Issidae
Género: Thionia
Especie: T. simplex (Germar, 1830)


Los miembros de la familia Issidae, en general de colores amarronados o terracotas, suelen tener una generación por año. La especie Thionia simplex se encuentra al este de Estados Unidos y se alimenta de una gran variedad de plantas dicotiledóneas, pertenecientes a la clase Magnoliopsida.





26.8.11

Cicadélido con albarda

Colladonus clitellarius


5 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cidadellidae
Subfamilia: Deltocephalinae
Género: Colladonus
Especie: C. Clitellarius (Say, 1830)

Dentro del género, que cuenta con 51 especies en Norteamérica, la especie Colladonus clitellarius habita desde el este de Canadá hasta Florida.


17.8.11

Cicadélido oriental

Orientus ishidae


 Adulto

Ninfa


5 mm (adultos)

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadellidae
Subfamilia: Deltocephalinae
Género: Orientus
Especie: O. Ishidae (Matsumura, 1902)

Nativo de Asia, la única especie del género Orientus en Norteamérica fue introducida en 1919.
Se asocia a árboles frutales y es vector de fitoplasmas (phytoplamas) aunque no causa serios problemas y no se los considera una plaga. Las ninfas son muy vistosas y coloridas.