Showing posts with label crhysomelidae. Show all posts
Showing posts with label crhysomelidae. Show all posts

23.7.12

Escarabajo comedor de hojas

Paria sp



3-4 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Chrysomeloidea
Familia: Chrysomelidae
Subfamilia: Eumolpinae
Tribu: Typophorini
Género: Paria

El género Paria incluye unas 40 especies en todo América. Resulta muy difícil identificar la especie a simple vista, la mayoría tiene características similares. En Norteamérica es más común encontrar estos escarabajos al este del territorio. Las larvas se alimentan de raíces y los adultos de hojas de determinados árboles o arbustos. Los adultos sobreviven al invierno escondidos debajo de lechos de hojas y retoman la actividad a partir de mayo. Entre mayo y junio se reproducen, las hembras depositan los huevos en pequeños agujeros en la tierra junto a arbustos y árboles. Cuando los huevos eclosionan las larvas buscan las raíces de las plantas para alimentarse. A partir de julio pasan al estado de pupa y emergen como adultos entre mediados de julio y durante todo el mes de agosto. 



7.7.11

Escarabajo de las cucurbitáceas

Acalymma vittatum





5 - 6,5 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: polyphaga
Superfamilia: Crhysomeloidea
Familia: Crhysomelidae
Subfsmilia: Galerucinae
Tribu: Luperini
Subtribu: Diabroticina
Género: Acalymma
Especies: Vittatum (Fabricius)



Comunes en el Este de Norteamérica, las larvas se alimentan de raíces y los adultos de hojas, polen y flores de las plantas de pepinos y otras cucurbitáceas. Existen tres especies del género Acalymma y las tres llevan tres líneas negras en las alas. Pueden causar serios problemas en los cultivos. Las larvas emergen en primavera y, de acuerdo a la zona, los adultos pueden reproducirse una o dos veces más durante el verano. La última generación queda en letargo (diapausa) para pasar el invierno y emerger en la primavera siguiente.  Son vectores de una bacteria llamada Erwinia tracheiphila que es fatal para las cucurbitáceas. Una solución ecológica eficáz para combatirlos es utilizar compost de lombrices (vermicompost). Pariente cercano del Escarabajo de once manchas.

Un escarabajo pulga o saltarín

Capraita sexmaculata




4-5 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Crysomeloidea
Familia: Crysomelidae
Subfamilia: Galerucinae
Tribu: Alticini
Género: Capraita
Especies: Sexmaculata (Illiger, 1807)

Todos los miembros de la tribu Alticini se caracterizan por ser buenos saltadores, sus dos patas posteriores están muy desarrolladas para este fin. Por la misma razón se los llama, de forma vulgar, escarabajos pulga. También pueden caminar como todos los escarabajos y tienen alas para volar, pero si se sienten muy amenazados lo primero que hacen es dar un gran salto. Se alimentan de hojas, tallos y pétalos. Hasta ahora los escarabajos del género Capraita están asociados a las plantas de la familia oleaceae (oleáceas) que abarcan unos 24 géneros y 600 especies de plantas leñosas entre arbustos, árboles y vides. Este pequeñuelo lo encontré al pie de un Fresno.



25.5.11

Pequeño y brillante

Iphimeites





4-5 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Crhysomeloidea
Familia: Crhysomelidae
Subfamilia: Eumolpinae
Tribu: Eumolpini
Sección Iphimeites
(es difícil identificar el género)
Leaf Beetles

Pequeños coleópteros de la extensa familia Crhysomelidae, algunos se caracterizan por tener colores brillantes y metálicos. Dentro de la subfamilia Eumolpinae se encuentran 3.400 especies en todo el mundo. Se alimentan de hojas, flores y frutos de diversas plantas salvajes. La hembra deposita los huevos debajo de hojas en descomposición. Las larvas se desarrollan bajo tierra y se alimentan de raíces de plantas.