Showing posts with label conejos salvajes. Show all posts
Showing posts with label conejos salvajes. Show all posts

23.5.12

Floraciones de fin de mayo

Este año fue batante atípico en comparación con años anteriores, tuvimos un invierno muy suave, solamente dos nevadas, y una primavera muy lluviosa. Algunas plantas empezaron sus floraciones antes que de costumbre. Aquí viene un paseo por el jardín en este fin de mayo:


Las Hydrangeas macrophylla "Nikko Blue" comenzaron a florecer. 
Al principio las flores se ven de un color celeste claro, algunas verde alimonado (como en la foto), con los días se tornan más azules.




Lirios asiáticos algunos en maceta y otros en tierra.

Los conejos salvajes se sienten atraídos por los tréboles en flor...


... al igual que las abejas. En la foto una hembra del género Bombus.



Verbena canadensis "Homestead Purple", florece desde mediados de primavera hasta el otoño.


Las Iteas Virginicas "Henry Garnet" este año se adelantaron un mes entero.


Las Nandinas domesticas también adelantaron su floración...

 ... conservan los frutos rojos hasta el invierno. 

Otra adelantada es la Schizophragma hydrangeoides "Moonlight", una variedad de Hydrangea trepadora.

Las Gardenias jasminoides "Daisy" están en tiempo y perfuman la entrada de casa...

... al igual que el Trachelospermum jasminoides,

macro de la flor del Trachelospermun jasminoides.

Si la humedad la acompaña sigue floreciendo hasta mediados del verano y para terminar:



están en su apogeo las Anémonas de Virginia, Anemone virginiana (próxima entrada :)


Gracias Bemi por la propuesta de compartir nuestros jardines en floración.





21.5.10

Colas de algodón

Sylvilagus floridanus









Clase: Mammalia
Orden: Lagomorpha
Familia: Leporidae
Género: Sylvilagus
Especie: S. Floridanus (J.A. Allen, 1890)


Eastern Cottontail


El conejo de Florida o Eastern Cottontail es un conejo salvaje común en Norteamérica. Tienen grandes patas posteriores, orejas largas y una pequeña cola blanca y esponjosa. 
Tienen muy buena vista y oídos que les permiten estar constantemente alertas frente al peligro. Se alimentan de pastos, frutas, hortalizas, brotes y cortezas. En Carolina del norte, si pueden elegir, prefieren los tréboles, hierba gallinera (stellaria media), trébol japonés (lespedeza striata), madreselvas, leguminosas, gramíneas, suculentas y asters. 
Se reproducen de febrero a septiembre, el macho fecunda a más de una hembra, cada hembra puede tener hasta siete camadas por año, entre 3 y 4 conejitos cada vez. La hembra contruye un nido con paja y pelo escondido entre arbustos y pastos altos, los conejitos cuando nacen son muy débiles y no todos sobreviven. Son de hábitos nocturnos, aunque a partir del atardecer ya aparecen y también por la mañana temprano siguen correteando por el jardín. Sus grandes enemigos son los búhos, los halcones, las águilas, las comadrejas, los felinos y los zorros. Pueden correr a más de 30 km por hora (menos que las liebres que llegan hasta 70 km por hora) y siempre lo hacen en zigzag para desorientar a los posibles predadores.