Showing posts with label Gaviota reidora americana. Show all posts
Showing posts with label Gaviota reidora americana. Show all posts

2.2.13

Gaviota reidora americana

Leucophaeus (ex Larus) atricilla 

 Con plumaje de otoño-invierno. 





40-43 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Leucophaeus (ex Larus)
Especie: L. Atricilla (Linnaeus, 1758)


Gaviota natural de la costa atlántica de Norteamérica, Centroamérica, Islas del Caribe y norte de Sudamérica. 

Se alimentan un poco de todo: peces, insectos, crustáceos, gusanos, bayas, restos de pescado que encuentran en los muelles o botes de pescadores y hasta restos de comida que la gente tira en la playa. Son oportunistas y siempre están atentas para robarles las presas a otros pájaros como charranes y pelícanos. Es común verlas atrás de los pelícanos, se posan en la cabeza para arrebatarles un bocado del pico o nadan muy cerca como acá:



Anidan en grandes colonias, en humedales salinos, siempre cerca de la costa marítima. El sitio ideal son islotes y manglares donde conviven con otras gaviotas y aves marinas. Una colonia puede llegar a albergar hasta unas 25.000 parejas. Si un macho joven no encuentra pareja empieza a construir un nido para poder atraer una hembra. Las parejas serán monógamas por el resto de su vida. Año tras año hacen el nido en zonas resguardadas entre vegetación baja y rocas. Ambos incuban de 2 a 4 huevos color oliva con marcas marrones. 
Son de hábitos diurnos aunque en la época de reproducción suelen estar activas de día y de noche. Durante la noche aprovechan las luces artificiales para cazar insectos.  







Las fotos las saqué en Islamorada Key y en Holmes Beach, Florida. 
Diciembre del 2012.