Showing posts with label passeriformes. Show all posts
Showing posts with label passeriformes. Show all posts

4.1.13

Palm warbler - Chipe playero

Setophaga palmarum (tb Dendroica palmarum)









      Plumaje de otoño-invierno.

14 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
Género: Setophaga (Dendroica)
Especie: S. Palmarum (Gmelin, 1789)


Ave canora y migratoria de América del Norte. En primavera es de las primeras aves que llegan hasta casi todo el territorio de Canadá y la región de los Grandes Lagos al norte de Estados Unidos. En otoño migra hacia el sur de Centroamérica. Algunos pocos pasan la temporada en la costa californiana, la mayoría se decanta por  la costa este de Estados Unidos (Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Florida), el Golfo de México (hasta la península de Yucatán), Islas del Caribe, este de Nicaragua y hasta el sur de Panamá.

En su estadía en el norte del continente se refugia en bosques y humedales ácidos, llamados turberas, donde busca un lugar para anidar. La hembra, construye el nido cerca del suelo, sobre la base de un arbusto o árbol bajo; usa ramas, pastos secos, raíces y helechos, lo tapiza con musgo y hierbas, a veces incorpora pelos y plumas. Incuba, durante casi 12 días, de 4 a 5 huevos color crema con pecas marrones. Ambos padres alimentan a los pichones otros 12 días. Los machos pueden tener más de una pareja por temporada.

La base de su dieta son insectos que captura forrajeando en el suelo, aunque también incorpora semillas, frutos y bayas.

En la época en la que migra al caribe (puede compartir el vuelo con otras aves migratorias) viaja hacia la costa y permanece en zonas de arbustos bajos, ciénagas y manglares, a menudo forrajeando entre las algas acumuladas en la playa (de ahí su nombre en español de "Chipe playero").


Sobre un cúmulo de algas.

Todas las fotos las saqué en Bahia Honda State Park, Bahia Honda Key, Florida.

9.4.12

Zorzal maculado

Hylocichla mustelina



20 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Hylocichla
Especie: H. mustelina (Gmelin, 1789)

Pájaro nativo de América del Norte, durante el invierno migra hacia México y algunos llegan hasta Sudamérica en bandadas de especies mixtas. Los machos y las hembras son iguales, ambos tienen la cabeza, la espalda y las alas de color canela, el pecho y el abdomen de color blanco con pecas negras, y un fino anillo blanco que rodea sus ojos negros. 
Son monógamos durante el año de apareamiento, todos los años forman una nueva pareja.
El periodo de reproducción comienza en la primavera cuando vuelven a Norteamérica y buscan bosques caducifolios para anidar. Las hembras construyen uno o dos nidos al año, e incuba de 2 a 4 huevos de color  turquesa claro sin marcas. Ambos padres alimentan a los pichones de 11 a 12 días que, como todos los paseriformes, nacen desnudos y con los ojos cerrados, durante los primeros cuatro días la hembra los sigue incubando. Se alimentan de insectos y frutas, con su pico revolean las hojas secas para descubrir insectos en la tierra, lombrices y larvas.
El canto del zorzal maculado es uno de los más delicados y complejos dentro de los pájaros de América, cuando buscan pareja en primavera los machos empiezan a cantar desde la madrugada hasta el atardecer.

Un link al canto del zorzal maculado aquí 



23.3.12

Rascador zarcero

pipilo erythrophthalmus


Machos, las hembras llevan las mismas marcas pero tienen la cabeza y el lomo color canela.

18-21 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Pipilo
Especie: P. erythrophthalmus (Linnaeus, 1758)
Eastern Towhee

Rascador del este de Estados Unidos, la hembra construye dos nidos al año, dentro de arbustos densos, e incuba de 3 a 4 huevos color crema. Ambos padres alimentan a los pichones durante 12 días. Se alimentan de insectos, semillas, frutos y bayas, con sus dos patas juntas suelen rastrillar los lechos de hojas en busca de insectos y semillas, también hacen pequeños pozos en la tierra, hasta dos centímetros de profundidad, buscando comida. Son habitantes estables dentro de Carolina del Norte aunque los que viven en los estados del norte migran al sur durante el invierno. 


10.12.11

Trepador o Sitta de pecho blanco

Sitta carolinensis


13-15 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Sittidae
Género: Sitta
Especie: S. Carolinensis (Latham, 1790)

Pájaro pequeño de la familia de los trepadores (Sittidae) que habita en bosques de árboles caducos de Norteamérica. Tanto las hembras como los machos son similares en apariencia. La hembra construye un nido por año dentro de huecos o cavidades naturales formadas en troncos o ramas grandes, a veces ocupa nidos abandonados de pájaros carpinteros. Incuba durante 12 días de 5 a 7 huevos blancos con marcas amarronadas. Ambos padres alimentan a los pichones durante dos semanas. Se alimentan de insectos de verano, y también semillas y bellotas que almacenan dentro del nido para pasar los meses más fríos. Algo curioso es que suelen buscar insectos en los troncos con la cabeza hacia bajo.


13.7.11

Cuervo americano

Corvus brachyrhynchos




45 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Suborden: Passeri
Superfamilia: Corvoidea
Familia: Corvidae
Género: Corvus
Especie: C. brachyrhynchos (Brehm, 1822)
American crow

Negros como el carbón los cuervos americanos son grandes centinelas del bosque. 
Habitan en todo el territorio de EEUU, Canadá y el norte de México. Se adaptan perfectamente a distintos climas y suelos, aunque prefieren habitats abiertos o bosques donde puedan asegurarse refugio y comida.

Son monógamos mientras la pareja viva o se mantenga saludable. 
Viven agrupados por familias de hasta unos 15 individuos, dentro de un territorio muy marcado, donde cada pareja tiene su nido y los cuervos más viejos ayudan a los jóvenes. 
Todas las primaveras se mudan dentro del mismo territorio y los machos construyen un nuevo nido, que consiste en una estructura de ramas entrelazadas, las hembras lo continúan y lo hacen confortable con pastos, musgo y pelos de animales. 
Ellas incuban durante 18 días de 4 a 6 huevos azulados o verde oliva con marcas amarronadas. Ambos padres alimentan a los pichones durante un mes, pero también el resto de la familia, los miembros más veteranos se acercan y ayudan en el proceso, incluso alimentan a la hembra cuando está incubando. 
Se alimentan de frutos, insectos, ratones, carroña, semillas, pequeños peces y ranas, también de restos de comida humana. Si sobreviven al primer año de vida pueden vivir de 5 a 20 años. 

Siempre hay un miembro del grupo que ocupa un puesto de vigilancia y, desde el punto más alto de un árbol o poste, avisa a los demás las novedades o los peligros.  
Los días tranquilos pelean amistosamente con las ardillas (las reinas de esta zona) en general por la comida, pero a penas aparece una lechuza, un gavilán, u otra ave de rapiña, defienden el territorio y terminan por defender a las ardillas también. Dos o tres cuervos persiguen al invasor dándole picotazos en pleno vuelo, hacen un verdadero escándalo hasta auyentarlo totalmente. También las urracas azules se unen a la persecución. Las ardillas desde los árboles defienden sus nidos como pueden, los cuervos, al igual que las urracas azules, terminan siendo una gran ayuda para ellas.

De extraordinaria inteligencia tienen un amplio repertorio de llamados y sonidos, imitan a otras aves y hasta voces humanas. Al igual que las ardillas, si les sobra la comida la esconden para comerla en otro momento, a veces en un pozo en la tierra, en el  hueco de un árbol o de alguna construcción. En la época en que la hembra no puede moverse del nido porque está empollando, tanto el macho como los ayudantes mojan la comida en bebederos o fuentes de agua y se la llevan a la hembra para que se hidrate.

Nota bene: Los cuervos americanos son suceptibles de contraer el Virus del Nilo Occidental transmitido por algunos mosquitos del género Culex y que es mortal para todas las aves de la familia Corvidae. Una forma de ayudar a que esto no ocurra es mantener los bebederos de pájaros limpios y con agua fresca. Evitar el agua estancada como una forma de controlar la población de mosquitos.



28.2.11

Ampelis americano

Bombycilla cedrorum





15- 19 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Bombycillidae
Género: Bombycilla
Especie: B. cedrorum (Vieillot, 1808)
Cedar Waxing

Ave migratoria que se reproduce durante el verano en el norte de EEUU y zonas boscosas de Canadá. En invierno migran en grandes bandadas hacia el sur, y suelen pasar una temporada en Carolina del Norte, aunque algunos, con gran espíritu explorador, pueden llegan hasta el norte de Sudamérica. Los machos y las hembras son iguales en apariencia. A los ejemplares jóvenes, hasta el segundo año de edad, se los puede reconocer porque no llevan las características plumas rojas brillantes al final de las alas y suelen ser más grisáceos que los adultos. 
Construyen un nido por año, la hembra incuba, durante 10 días, de 4 a 6 huevos azul pálido con marcas marrones y anaranjadas. Ambos padres alimentan a los pichones de 14 a 18 días. Su alimento preferido son las bayas del Eastern Red Cedar (Junípero de Virginia), de ahí su nombre en inglés, pero también comen todo tipo de bayas, frutos e insectos. 


13.2.11

El pájaro de los milcien cantos

toxostoma rufum



28 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Mimidae
Género: Toxostoma
Especie: T. Rufum (Linnaeus, 1758)

Brown Thrasher

Andan en zonas de vegetación densa y arbustos perennes. Cuando están en la tierra corren rápido, de un lado a otro, en busca de frutos, semillas e insectos que se esconden debajo las hojas secas. Son las aves con el repertorio musical más amplio de todo América del Norte, tienen más de 1.100 clases de "canciones" para poder comunicarse. La hembra junto con el macho construyen dos nidos por año en forma de taza, y ambos se encargan de incubar de 4 a 5 huevos celestes con marcas pardas. Los padres se encargan de alimentar a los pichones durante casi dos semanas. Los adultos tienen los ojos amarillos, los jóvenes son iguales en aspecto que los adultos pero con los ojos grises. 

7.12.10

Cantamos a toda hora

mimus polyglottos


25 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Suborden: Passeri
Superfamilia: Muscicapoidea
Familia: Mimidae
Género: Mimus
Especie: M. Poliglottos (Linnaeus, 1758)
Northern Mockingbird

Nativos de América del norte y las islas del Caribe, los cenzontles son aves absolutamente territoriales y pueden ser muy agresivos con otras aves si se sienten invadidos. Tanto los machos como las hembras son iguales de aspecto, el macho despliega una elaborada danza para atraer a la hembra. Construyen dos o más nidos por año, en forma de taza, generalmente en zonas de arbustos y árboles de gran altura.
La hembra pone de 3 a 5 huevos azul verdoso, con marcas marrones y los incuba de 12 a 13 días. Ambos padres alimentan a los pichones de 11 a 13 días. Su dieta se basa en insectos y frutos. Tienen un amplio repertorio de cantos y llamadas, también imitan el canto de otras aves o ruidos, de ahí su nombre científico, mimus (de mímica, mimetismo) y poliglottos (poli: muchas, glottos: lenguas) que hablan varias lenguas. Los machos jóvenes cantan hasta de noche aunque en general su mayor actividad vocal es al amanecer y las primeras horas de la mañana. En las antillas también se lo llama ruiseñor.

28.5.10

Gorrión de cuello blanco

Zonotrichia albicollis






15 a 18 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Suborden: Passeri
Familia: Emberizidae
Género: Zonotrichia
Especie: Z. albicollis (Gmelin, 1789)

White-throated Sparrow

Pasan el verano bien al norte de América y bajan en bandada durante el invierno. La hembra y el macho son similares. La hembra construye un nido por año en forma de taza, e incuba de 11 a 14 días, de 4 a 6 huevos que varían de un verde cremoso a blanco lechoso con marcas rojizas. Ambos alimentan a los pichones durante 12 días. Se alimentan de insectos, frutas y semillas que buscan en la tierra, entre las hojas secas o el pasto. Cantan durante todo el día y parte de la noche. En casa los vemos hasta mediados de primavera, conviven con otros gorriones y con los junco ojinegros.



Pájaro azul del este

Sialia sialis




18 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Sialia
Especie: S. sialis (Linnaeus, 1758)
Eastern Bluebird


Aves del este de Norteamérica y zonas boscosas de Centroamérica. Anidan dos veces al año, dentro de antiguos nidos de carpinteros o en casas de pájaros hechas por el hombre.  La hembra incuba durante casi dos semanas de 4 a 5 huevos azules sin marcas. Se alimentan de insectos, bayas y frutas. Los jóvenes de la primer camada ayudan a criar a los pichones de la segunda. Durante el invierno viven en comunidad. En Carolina del norte son habitantes estables todo el año y es muy común que la gente en su jardín tenga una casa de pájaros para atraerlos.





17.5.10

Gorrión melódico

Melospiza melodia




13-15 cm
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Melospiza
Especie: M. melodia (Wilson, 1810)
Song sparrow

Gorrión común en Norteamérica, en Carolina del Norte se lo puede ver durante todo el año. La hembra es igual al macho, les gusta corretear entre los arbustos buscando semillas e insectos. La hembra construye dos nidos al año e incuba durante 12 días, de 3 a 4 huevos celestes o verdosos con pintas amarronadas. Ambos alimentan a los pichones durante 12 días. Mientras la hembra construye el segundo nido el macho se encarga de terminar de alimentar a los pichones de la primer camada. Son territoriales y suelen anidar en los mismos arbustos al año siguiente. El canto consiste en una repetición de notas, reproducen veinte tonos diferentes y hasta 1.000 variaciones de un tema básico. Cantan repetidamente una secuencia de notas para después pasar a otra.
Cantan para defender su territorio y también para seducir a las hembras.

Profundos ojos negros

Junco hyemalis





14 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Junco
Especie: J. Hyemalis (Linneaus, 1758)
Dark-eyed Junco

Ojos redondos y negros, pecho, cabeza, espalda y alas de color carbón, panza blanca y pico rosa pálido son las características que distinguen al macho del junco ojioscuro, la hembra es igual pero más gris amarronada. Es un ave migratoria que baja de Canadá a Carolina del norte (y más al sur también) para pasar el invierno. Ambos construyen dos nidos por año en forma de taza. La hembra incuba durante 12 días de 3 a 5 huevos blancos con marcas rojizas. Ambos padres alimentan a los pichones durante 13 días. Se alimentan de semillas e insectos. En invierno se los puede ver en grupos pequeños buscando comida, los grupos tienen niveles jerárgicos muy rígidos. Las aves dominantes persiguen y adoctrinan a las más débiles.


10.5.10

Cardenal rojo

Cardinalis cardinalis









La hembra es más anaranjada

20-22 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Cardinalidae
Género: Cardinalis
Especie: C. cardinalis (Linneaus, 1758)
Northem Cardinal 

Es el pájaro emblema de Carolina del Norte, es muy común verlos todos los días en los jardines de todas las casas. El nombre proviene del latín cardinalis que significa "importante". Los machos son completamente rojos con una distintiva máscara negra rodeando los ojos y el pico. Las hembras son más anaranjadas, algunas color café, con la cresta, el pico y parte de las alas en naranja fuerte, también llevan la máscara negra. La hembra construye de dos a tres nidos por año en forma de taza. Incuban durante 12 días, de 3 a 4 huevos blancos con marcas marrones. Ambos alimentan a los pichones durante 10 días. Durante el cortejo el macho alimenta a la hembra en la boca. Comen semillas, insectos, frutas y bayas. En primavera son muy territoriales sin embrago durante el invierno se los puede ver en grupos de más de veinte individuos. Cantan muchísimo y tienen montones de repertorios diferentes. Habitan desde el sur de Canadá hasta el norte de Guatemala y Belice.





26.4.10

Jilguero Amarillo - American Goldfinch

Carduelis tristis

Comiendo semillas de albahaca





                         Machos


Hembra


11- 13 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae
Género: Carduelis 
Especie: C. Tristis (Linnaeus, 1758)

También llamado "canario salvaje", es un ave migratoria nativa de Norteamérica y de algunas islas del Caribe. Se alimentan de semillas e insectos. Las hembras construyen un nido por año e incuban, durante 12 días, de 4 a 6 huevos azul pálido. 
En Carolina del Norte se los puede ver durante todo el año. En invierno, migran de Canadá hacia México formando grandes bandadas. 
Mudan sus plumas dos veces al año, en otoño el plumaje de los machos se torna color oliva al igual que el de las hembras (aunque la diferencia para reconocerlos es que mantienen el negro de la cola y las alas, mientras que en las hembras son de color pardo), y en primavera, durante la época de apareamiento, el plumaje se pone amarillo brillante, dimorfismo sexual para atraer a las hembras.
Carduelis viene del latín carduus que significa cardo, no sólo son expertos en extraer sus semillas para comerlas, sino que también lo usan para armar sus nidos.


14.4.10

Quiscal común

Quiscalus quiscula




28-33 cm

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Icteridae
Género: Quiscalus
Especie: Q. Quiscula (Linneo, 1758)

Nativos de norteamérica, los quiscales tienen un plumaje entre negro y púrpura, iridiscente, que varía de acuerdo a la luz. Sus ojos, muy brillantes, son color amarillo pálido.
Viven en comunidades (de hasta unos 70 pares de miembros) y anidan en claros de bosques o en zonas abiertas, cerca de ríos o lagos.
Las hembras construyen dos nidos por año, muy bien elaborados, en forma de cuenco, en árboles (les gustan los pinos) o arbustos frondosos. Incuban de 4 a 5 huevos verde agua con marcas marrones. Después de dos semanas, los pichones son alimentados hasta 20 días por ambos padres. Se alimentan de frutas, semillas, bayas, insectos, ranas y huevos.
Una particularidad de estas aves, y que se tiene registro lo hacen unas 250 especies en todo el mundo, es que se hacen periódicos "baños de hormigas". Consiste en refregarse hormigas (a veces milpiés) sobre las alas para liberar el ácido fórmico que éstas contienen, el ácido actúa como insecticida, funguicida y garrapaticida.