Showing posts with label ranunculales. Show all posts
Showing posts with label ranunculales. Show all posts

30.5.12

Anémonas de Virginia

Anemone virginiana


 Flores de mayo a junio.


Fruto verde una vez que caen los pétalos (aquenio)



45-80 cm altura
40 cm de ancho

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Anemone
Especie: A. Virginiana (Linnaeus)

Zonas: 3a-9a

Planta herbácea perenne nativa de los bosques del este de Norteamérica. Florece desde mediados de mayo hasta fines de junio. Cuando la flor pierde sus pétalos se convierte en un fruto verde y redondo con pequeñas espigas que en botánica se lo llama aquenio. Madura durante el otoño donde aparecen unos estilos largos y peludos que se llaman vilanos y que permiten distribuir las semillas mediante el viento. Las anémonas de Virginia crecen naturalmente en claros secos del bosque, necesitan un terreno con buen drenaje, pueden estar al sol o a media sombra.





14.5.12

Flores colgantes

Dicentra eximia "alba"

 Flores en racimos



Altura: 30-45 cm
Espacio: 45 cm

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Fumarioideae
Género: Dicentra
Especie: D. Eximia (Ker-Gawl.)
Cultivar: Alba

Zona: 3a-9b

Dicentra eximia es una planta herbácea de rizoma perenne. Nativa de los bosques caducifolios de la cordillera de los Apalaches al este de Norteamérica. 
En condiciones óptimas florece desde mediados de primavera hasta mediados del verano. Las flores, en general rojas o rosadas, se asemejan a pequeños corazones con una gota de sangre en la punta por esta razón el nombre común en inglés es "bleeding heart" (corazón sangrante); la planta de las fotos es una versión de flor blanca. Prefiere suelos bien drenados, ácidos y ricos en humus. Necesita estar a media sombra o sombra total y cierta humedad. 
La planta pierde la parte aérea con los primeros fríos del otoño (entre octubre y noviembre) para volver a brotar en la primavera siguiente. Existen ocho especies del género Dicentra en todo el mundo, seis se encuentran en Norteamérica y dos en Asia. Se reproduce fácilmente por división de mata.


26.12.11

Clemátides híbridas

Clematis
















Clematis "Fireworks" en estos días de diciembre.


3 m x 1 m
Zona: 4a-8b/9b (de acuerdo al cultivar)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Tribu: Anemoneae
Género: Clematis (Linnaeus)

Cultivares en mi jardín
Híbrido "Horace F. Young"(Grupo 2)
Híbrido "Fireworks" (Grupo 2)
 Híbrido "Niobe" (Grupo 2-3)

Las clemátides son trepadoras leñosas. Necesitan un suporte o estructura abierta para que la planta pueda enroscarse. Existen especies arbustivas y otras herbáceas perennes. Hay unas 300 especies de clemátides en todo el mundo, sin contar los cultivares.
En general sus flores no tienen perfume, pero son muy vistosas; la planta se cubre de ellas. La época de floración varía con cada cultivar.
La mayoría de las especies tienen las mismas preferencias. Se desarrollan mejor si tienen las raíces en sombra, y la parte aérea al sol o semi-sol. En mi clima (zona 8a) sufren el verano y durante el invierno pierden las hojas para volver a brotar en marzo. En verano necesitan mucha agua (sin encharcar) y realmente se nota la diferencia cuando están bien hidratadas. 
Algunos cultivares florecen a mediados de primavera; los híbridos "Fireworks" (creado en 1980, es una mezcla del cultivar Nelly Moser con Maureen) y H.F.Young (1962) florecen en primavera y otoño; "Niobe"(1970) lo hace al principio del verano. 
Las clemátides se dividen en tres grupos: las del grupo 1 florecen en primavera y no necesitan poda porque las flores se desarrollan de las ramas maduras; las del grupo 2 repiten la floración (para que suceda hay que podarlas inmediatamente pasada la primer floración, en mi zona primavera y otoño); las  del grupo 3 florecen de verano a otoño y se les hace una poda drástica al final del invierno. Todas se pueden reproducir por esquejes aprovechando los cortes de poda.
La especie C. Armandii (Grupo 1) resulta interesante para tener en cuenta ya que es siempre verde y tiene flores perfumadas.

Clematis "H. F. Young" en otoño.

Clematis "Fireworks", la primera floración en Primavera

Clematis "Niobe", principios del verano.

"Fireworks"

17.2.10

Mahonia

Mahonia aquifolium




1,80 m de alto y de ancho.

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Berberidacideae
Tribu: Berberideae
Género: Mahonia
Especie: M. Aquifolium (Pursh)

Arbusto siempre verde de hojas gruesas y puntiagudas, nativo de Norteamérica. Crece muy despacio, necesita poca agua y puede estar tanto al sol como casi en sombra completa. Las bayas azules son muy apreciadas por las calandrias.