Showing posts with label magnoliopsida. Show all posts
Showing posts with label magnoliopsida. Show all posts

13.3.13

Nomeolvides

Myosotis sylvatica






30 cm x 15 cm

Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Género: Myosotis
Especie: M. Sylvatica (Ehrhart, 1781)

Zona: 3a (-39 ºC) - 8b (-9.4 ºC)


Planta herbácea perenne, nativa de Europa y naturalizada en las regiones templadas de Asia, América y Australia. El género Myosotis se divide en unas 50 especies, algunas especies necesitan más agua o sol que otras. De forma general se dividen en dos grupos, las plantas anuales que florecen en mayo y junio, y las perennes, que florecen de marzo a julio.

La especie Myosotis sylvatica florece al principio de la primavera y en verano (si se mantiene la humedad en el suelo). Si el verano es muy seco o caluroso es probable que la planta se estacione antes de tiempo.
Sus flores, muy pequeñas, aparecen en ramilletes copiosos generando a simpe vista un manchón azul, fresco y silvestre en el jardín. En mi zona (8a, hemisferio norte) desaparece la parte aérea durante el otoño para volver a brotar en marzo.

Se reproduce por semillas. Hacia el final del invierno esparcir las semillas directamente sobre la tierra removida y taparlas con una capa de tierra negra, mantener el suelo húmedo, los plantines empiezan a brotar a partir de los 10 días. En climas cálidos también se pueden sembrar al final del verano y principios del otoño para ver las plantas recién en la primavera siguiente.
Myosotis sylvatica tolera la sombra, la media sombra y/o un poco de sol, prefiere la tierra húmeda y rica en nutrientes.

Manchón de Myosotis sylvatica con sus primeras flores de primavera, atrás bulbos de Allium y Helleborus niger.




3.10.12

Arbusto de las mariposas

Buddleja davidii


Hasta 3 metros de altura

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Scrophulariaceae
Género: Buddleja
Especie: B. Davidii (Franch)

Zona: 5a-9b

Arbusto nativo del noroeste de China y Japón. Al ser muy resistente y de fácil cultivo es un arbusto común en los jardines de muchos países. Se naturalizó en Australia, Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos, en algunos lugares se lo considera invasivo porque desplaza especies autóctonas. 
Necesita sol pleno aunque tolera algo de sombra; suelo con buen drenaje, ácido o alcalino.
Florece desde el final del verano y hasta mediados de otoño. Las flores aromáticas varían de color de acuerdo al cultivar, pueden ser de color rojo, violeta, magenta, rosa, blanco, azul o púrpura. Atraen numerosas mariposas y colibríes que se alimentan de su néctar. Los cultivares de flor blanca atraen más mariposas que los otros, es un arbusto indispensable si uno quiere tener abundantes mariposas en el jardín.
Se reproduce muy fácil por semillas o esquejes y es de crecimiento rápido. 
Se poda al final del invierno porque florece a partir de los brotes nuevos (en marzo en el hemisferio norte) y además para que el arbusto tenga un crecimiento compacto. En climas de inviernos muy crudos pierde la parte aérea y vuelve a rebrotar en primavera.





23.7.12

Lobelia azul

Lobelia siphilitica




Altura: 1 m
Espacio: 60 cm

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Campanulaceae
Género: Lobelia
Especie: L. Siphilitica (Linnaeus)

Zona: 4a-9b

Planta herbácea perenne nativa de los bosques caducos del este de Estados Unidos. Florece durante el verano y parte del otoño. Necesita un suelo constantemente húmedo, media sombra o sombra total. Recomendable para un estanque o zonas de mucha humedad.  
Se reproduce por división de mata.


30.5.12

Anémonas de Virginia

Anemone virginiana


 Flores de mayo a junio.


Fruto verde una vez que caen los pétalos (aquenio)



45-80 cm altura
40 cm de ancho

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Anemone
Especie: A. Virginiana (Linnaeus)

Zonas: 3a-9a

Planta herbácea perenne nativa de los bosques del este de Norteamérica. Florece desde mediados de mayo hasta fines de junio. Cuando la flor pierde sus pétalos se convierte en un fruto verde y redondo con pequeñas espigas que en botánica se lo llama aquenio. Madura durante el otoño donde aparecen unos estilos largos y peludos que se llaman vilanos y que permiten distribuir las semillas mediante el viento. Las anémonas de Virginia crecen naturalmente en claros secos del bosque, necesitan un terreno con buen drenaje, pueden estar al sol o a media sombra.





14.5.12

Flores colgantes

Dicentra eximia "alba"

 Flores en racimos



Altura: 30-45 cm
Espacio: 45 cm

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Fumarioideae
Género: Dicentra
Especie: D. Eximia (Ker-Gawl.)
Cultivar: Alba

Zona: 3a-9b

Dicentra eximia es una planta herbácea de rizoma perenne. Nativa de los bosques caducifolios de la cordillera de los Apalaches al este de Norteamérica. 
En condiciones óptimas florece desde mediados de primavera hasta mediados del verano. Las flores, en general rojas o rosadas, se asemejan a pequeños corazones con una gota de sangre en la punta por esta razón el nombre común en inglés es "bleeding heart" (corazón sangrante); la planta de las fotos es una versión de flor blanca. Prefiere suelos bien drenados, ácidos y ricos en humus. Necesita estar a media sombra o sombra total y cierta humedad. 
La planta pierde la parte aérea con los primeros fríos del otoño (entre octubre y noviembre) para volver a brotar en la primavera siguiente. Existen ocho especies del género Dicentra en todo el mundo, seis se encuentran en Norteamérica y dos en Asia. Se reproduce fácilmente por división de mata.


21.2.12

Perfume de invierno

Daphne odora

Flores en abril (hemisferio norte)

Daphne odora Aureo-marginata en noviembre, empieza a desarrollar los botones florales.

Otra Daphne odora en diciembre, los botones florales se tornan rojizos.

La misma Daphne odora en febrero, sus flores son carnosas, blancas por dentro y rosadas por fuera.

1,20m x 1,20m

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Thymelaeaceae
Género: Daphne
Especie: Odora (F.Muell.)
Cultivar: Aureo-marginata

Zona: 7-9

Arbusto leñoso, perenne, nativo de China y Japón, introducido en los jardines de Inglaterra a partir de 1771. 
Una planta magnífica durante todo el año, sus flores tienen un perfume intenso, dulce y cítrico. Ideal para plantar cerca de un lugar para descansar, donde se pueda apreciar su aroma. 
Florece desde mediados del invierno hasta mediados de la primavera, en suelos bien drenados y ácidos, media sombra o sombra casi completa. 
Crece naturalmente de forma redonda y compacta, no necesita poda, pero en el caso de necesitarla es mejor hacerlo en invierno y tratando de no cortar ramas importantes. 
Conviene elegir bien el lugar donde plantar una Daphne porque una vez que se adapta no responde bien a los trasplantes; si bien es una planta fuerte, que puede soportar hasta 17 grados bajo cero, sus raíces son delicadas. 
Una vez plantada (por experiencia propia) hay que tener en cuenta que puede pasar de uno a dos años hasta que se adapta definitivamente. El primer año casi no se desarrolla y florece muy poco; el segundo año empieza a verse más a gusto y florece de uno a dos meses; a partir del tercer año empieza a crecer a un ritmo más acelerado y florece durante unos cuatro meses.  
En mi jardín tengo dos variedades que planté juntas debajo de un trío de arces rojos (Acer rubrum, árboles caducos), por lo que reciben sol muy tamizado en verano (casi sombra total) y sol pleno (pero suave) en invierno; no requieren ningún cuidado especial.





Daphnes luego de la última nevada.


26.12.11

Clemátides híbridas

Clematis
















Clematis "Fireworks" en estos días de diciembre.


3 m x 1 m
Zona: 4a-8b/9b (de acuerdo al cultivar)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Tribu: Anemoneae
Género: Clematis (Linnaeus)

Cultivares en mi jardín
Híbrido "Horace F. Young"(Grupo 2)
Híbrido "Fireworks" (Grupo 2)
 Híbrido "Niobe" (Grupo 2-3)

Las clemátides son trepadoras leñosas. Necesitan un suporte o estructura abierta para que la planta pueda enroscarse. Existen especies arbustivas y otras herbáceas perennes. Hay unas 300 especies de clemátides en todo el mundo, sin contar los cultivares.
En general sus flores no tienen perfume, pero son muy vistosas; la planta se cubre de ellas. La época de floración varía con cada cultivar.
La mayoría de las especies tienen las mismas preferencias. Se desarrollan mejor si tienen las raíces en sombra, y la parte aérea al sol o semi-sol. En mi clima (zona 8a) sufren el verano y durante el invierno pierden las hojas para volver a brotar en marzo. En verano necesitan mucha agua (sin encharcar) y realmente se nota la diferencia cuando están bien hidratadas. 
Algunos cultivares florecen a mediados de primavera; los híbridos "Fireworks" (creado en 1980, es una mezcla del cultivar Nelly Moser con Maureen) y H.F.Young (1962) florecen en primavera y otoño; "Niobe"(1970) lo hace al principio del verano. 
Las clemátides se dividen en tres grupos: las del grupo 1 florecen en primavera y no necesitan poda porque las flores se desarrollan de las ramas maduras; las del grupo 2 repiten la floración (para que suceda hay que podarlas inmediatamente pasada la primer floración, en mi zona primavera y otoño); las  del grupo 3 florecen de verano a otoño y se les hace una poda drástica al final del invierno. Todas se pueden reproducir por esquejes aprovechando los cortes de poda.
La especie C. Armandii (Grupo 1) resulta interesante para tener en cuenta ya que es siempre verde y tiene flores perfumadas.

Clematis "H. F. Young" en otoño.

Clematis "Fireworks", la primera floración en Primavera

Clematis "Niobe", principios del verano.

"Fireworks"

12.7.11

Dedaleras

Digitalis purpurea



 La flor a punto de abrir.

Altura: 1,20 a 1,80 la vara floral
Espacio: 40-60 cm

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Scrophulariaceae
Género: Digitalis
Especie: D. Purpurea (Linnaeus)
Foxglove

Zona: 4a-9b

Nativa de Europa, el noroeste de África y parte de Asia occidental y central, suele aparecer salvaje en márgenes o claros de bosques, zonas montañosas y zonas de pendientes. 
El nombre digitalis proviene del latín digitus, que significa dedo y hace alusión a la forma de sus flores que son como dedales. 
Es una planta bianual, el primer año desarrolla las hojas y al año siguiente asoma un largo tallo de hasta un metro y medio, o en algunos casos llega al metro ochenta, del cual aparecen las flores en forma de racimos. De acuerdo al cultivar, florece desde mediados de primavera, o desde el verano, hasta el otoño, las abejas son las encargadas de su polinización. 
Una vez que termina la floración la planta muere pero quedan sus semillas esparcidas en el suelo para en la primavera siguiente comenzar un nuevo ciclo de dos años. 
Necesita humedad, suelo ácido o ligeramente ácido y se adapta al sol o a la media sombra.  
Las flores contienen una toxina venenosa llamada digitalina que a fines del siglo XVIII empezó a emplearse como medicina para casos de arritmia y otros males cardíacos, era una sustancia imprescindible entre los herboristas del Siglo de las Luces, en la actualidad no se recomienda su uso.   


 Al principio del segundo año la vara floral empieza su desarrollo.

El trabajo polinizador de las abejas.

7.4.11

Dulce espiga

Itea virginica

 Las flores aparecen al principio del verano.

Hojas en otoño

            Primeras hojas verdes a fines de marzo y antes de perder su hoja otoñal                                                  

1,80m x 1,60m

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Familia: Grossulariaceae
Género: Itea
Especie: I. Virginica (Linnaeus)
Cultivar: Henry's Garnet

Zona: 5a - 9b

Sweetspire

La Itea es un arbusto nativo de los bosques del este EEUU, de la familia de las grosellas. Se siente a gusto a media sombra o a sombra completa, bajo la copa de densos árboles. Es semi caduco, en invierno no pierde las hojas totalmente, en otoño pasa del amarillo al borgoña. Las hojas que no pierde dan mucho color en los meses fríos. En marzo vuelve a rebortar y florece durante todo el mes de junio, sus flores blancas perfumadas aparecen en racimos y atraen a pájaros e insectos.   

En primer plano, en otoño.



13.2.11

Avellano de brujas

hamamelis x intermedia

 Flores en invierno





 Hojas en otoño


3 m x 3 m

Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Hamamelidaceae
Género: Hamamelis
Especie: x intermedia
Cultivar: "Diane"

Zona: 5a-9b

Witch Hazel  

Arbusto de hoja caduca que crece en bosques húmedos y zonas de pantanos. La especie "virginiana" es nativa de Norteamérica y la especie "mollis" proviene de China, "x intermedia" es un híbrido de ambos. Las ramas son de color gris ceniza, con marcas rojizas. En verano, es un arbusto denso, verde y oscuro, en otoño sus hojas varían del amarillo intenso al pálido, con toques anaranjados. En invierno, sus flores de largos pétalos son perfumadas y perduran de mediados de enero hasta marzo.