30.7.12

Floraciones de julio

Durante este mes de intenso calor comenzó la floración de la Asclepia tuberosa, planta preferida de la mariposa Monarca (Danaus pelxippus).

Asclepia tuberosa

También cada verano se propaga, por las zonas de sol, otra nativa llamada Rudbeckia Hirta

Rudbeckias acompañadas con Azaleas (atrás) y Liriopes (adelante).


Canna indica "Bengal Tiger" (Achira) de flor naranja, una planta todo terreno.


Clethra alnifolia, arbusto de hasta 2 metros de altura con delicadas espigas cubiertas de flores diminutas.
Las Clethras aportan su cuota de perfume a partir de julio hasta mediados de agosto.


Lagerstroemia indica (árbol de Júpiter)


Y por último empezó a florecer el Hibiscus coccineus, de flor roja y de flor blanca, arbustos nativos de los pantanos de por aquí:




Hibiscus coccineus "alba".

Agrego el link al Jardín de Bemi para compratir nuestras floraciones.

Pequeño cídnido de las sombras

Amnestus



1- 3 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Superfamilia: Pentatomoidea
Familia: Cydnidae
Género: Amnestus (Dallas, 1851)

Los insectos de la familia Cydnidae son llamados comúnmente en inglés "Burrowing bugs" porque muchas especies pasan la mayor parte de su vida bajo tierra alimentándose de raíces de plantas. Por sus hábitos un tanto escurridizos se sabe muy poco del ciclo de vida del género Amnestus. Suelen salir de su habitat sólo por las noches y algunos se sienten atraídos por las luces.

Diminuto amante de los frutos rojos

Stelidota geminata


2-3 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Cucujoidea
Familia: Nitidulidae
Subfamilia: Nitidulinae
Género: Stelidota
Especie: S. Geminata (Say, 1825)

Escarabajo nativo de América e introducido en Europa por error hace unos 20 años. 
Los adultos se alimentan de las hojas y los frutos maduros de plantas de frutillas, frambuesas, moras y grosellas. Las hembras colocan los huevos dentro de los frutos que empiezan a descomponerse para que las larvas se alimenten. Una forma de mantener las plantas sanas es evitar dejar los frutos demasiado maduros.

23.7.12

Lobelia azul

Lobelia siphilitica




Altura: 1 m
Espacio: 60 cm

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Campanulaceae
Género: Lobelia
Especie: L. Siphilitica (Linnaeus)

Zona: 4a-9b

Planta herbácea perenne nativa de los bosques caducos del este de Estados Unidos. Florece durante el verano y parte del otoño. Necesita un suelo constantemente húmedo, media sombra o sombra total. Recomendable para un estanque o zonas de mucha humedad.  
Se reproduce por división de mata.


Escarabajo comedor de hojas

Paria sp



3-4 mm

Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Chrysomeloidea
Familia: Chrysomelidae
Subfamilia: Eumolpinae
Tribu: Typophorini
Género: Paria

El género Paria incluye unas 40 especies en todo América. Resulta muy difícil identificar la especie a simple vista, la mayoría tiene características similares. En Norteamérica es más común encontrar estos escarabajos al este del territorio. Las larvas se alimentan de raíces y los adultos de hojas de determinados árboles o arbustos. Los adultos sobreviven al invierno escondidos debajo de lechos de hojas y retoman la actividad a partir de mayo. Entre mayo y junio se reproducen, las hembras depositan los huevos en pequeños agujeros en la tierra junto a arbustos y árboles. Cuando los huevos eclosionan las larvas buscan las raíces de las plantas para alimentarse. A partir de julio pasan al estado de pupa y emergen como adultos entre mediados de julio y durante todo el mes de agosto. 



22.7.12

Mosca de las algas

Limonia liberta




7-8 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Infraorden: Tipulomorpha
Familia: Limoniidae
Tribu: Limoniini
Género: Limonia
Especie: L. Liberta (Osten Sacken)

Habita en zonas húmedas y sombreadas del bosque; en barrancos, ríos y charcos rodeados de vegetación espesa. Se catalogan unas 143 especies del género Limonia en todo Norteamérica y más de 2.000 especies, dentro de 41 subespecies, en todo el mundo. Los tamaños varían entre 7 mm y 12 mm. Los adultos se alimentan de néctar de flores salvajes. Las larvas se alimentan principalmente de algas adheridas a las rocas que están constantemente mojadas en ríos y cascadas. 


21.7.12

Mosca amarilla de patas largas

Gymnopternus flavus




Dos machos interesados en una hembra.

4 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Superfamilia: Empidoidea
Familia: Dolichopodidae
Subfamilia: Dolichopodinae
Género: Gymnopternus
Especie: G. Flavus (Loew, 1864)

Pequeña mosca predadora nativa del noroeste de Norteamérica. Habita en zonas húmedas, bosques y pantanos, cerca de vegetación baja y abundante. La única especie dentro del género Gymnopternus que es de color amarillo claro. Las larvas necesitan del sustrato húmedo para sobrevivir. Se alimentan de otros insectos de cuerpo blando como mosquitos, trips, ácaros y áfidos siendo importantes agentes de control biológico.


13.7.12

Sírfido III

Ocyptamus fuscipennis



7-11 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Subfamilia: Syrphinae
Tribu: Syrphini
Género: Ocyptamus
Especie: O. Fuscipennis (Say, 1823)

Sírfido nativo de Norteamérica y parte de Centroamérica y de algunas islas del Caribe. Activo de mayo a noviembre en Carolina del Norte. Las larvas se alimentan de áfidos, los adultos se alimentan de nćctar y polen, son excelentes polinizadores. El género Ocyptamus abarca más de 300 especies distribuidas en todo América. Otras moscas de la familia Syrphidae aquí.



29.6.12

Floraciones de junio

Durante el mes de junio empezaron a florecer las primeras Hostas, los Hemerocallis, las Cannas (Achiras) un poco adelantadas al igual que las Lobelias. Las Hydrangeas (Hortensias) tomaron color y una segunda tanda de otras especies de Gardenias reemplazó el protagonismo de las del mes pasado.

Hostas "Golden tiara"

Flores de Hostas "Golden tiara".


Hemerocallis

 "Elizabeth Yancey"
 
Hemerocallis "Pardon Me"


Canna indica de flor blanca.



Las flores de las Hydrangeas "Nikko Blue" tomaron un color entre celeste fuerte y azul claro. Las plantas crecen en plena sombra.


Gardenia jasminoides "Frost proof", la más resistente al frío de todas las gardenias.



La clásica Gardenia jasminoides "August Beauty". Y por último,



Lobelia siphilitica (Lobelia gigante azul) nativa de esta zona.




28.6.12

Al servicio del equilibrio

Lasiomerus annulatus



9-10 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
suborden: Heteroptera
Familia: Nabidae
Subfamilia: Nabinae
Género: Lasiomerus
Especie: L. Annulatus (Reuter, 1872)

Una de las tres especies del género Lasiomerus en Norteamérica. Lasiomerus annulatos es la especie que mayor rango ocupa entre el sudeste de Canadá, este de Estados Unidos y noroeste de México. 
Los miembros de la familia Nabidae suelen tener el cuerpo alargado y colores cataños o amarillentos. 
Se alimentan de insectos de cuerpo blando como áfidos, pulgones, ninfas de Cicadéllidae, Miridae y larvas de coleópteros, son excelentes agentes de control biológico. Los adultos sobreviven al invierno escondidos debajo de lechos de hojas. La mayor actividad se da en verano aunque pueden estar activos durante todo el año.


Avispa con su presa

Polistes dominula

 Cazando una oruga para alimentar a las larvas de la colonia. 


Hembra.  
La única especie de la familia Vespidae con distintivas antenas de color naranja.

Hembras: 9 a 13 mm
Machos: 8.50 a 12 mm

Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Superfamilia: Vespoidea
Familia: Vespidae
Subfamilia: Polistinae
Género: Polistes
Especie: P. Dominula (Christ)
European paper wasp

Avispa nativa de Eurasia y conquistadora de gran parte del este de Norteamérica. Las larvas se alimentan de orugas e insectos semimasticados por los adultos. Los adultos, al igual que los adultos de la avispa chaqueta amarilla, se aliementan de néctar o fluídos azucarados. Solamente las hembras sobreviven al invierno, las futuras reinas preñadas y algunas trabajadoras que las ayudarán a fundar una nueva colonia en la primavera siguiente. Existen catalogadas 19 especies del género Polistes en todo Norteamérica.



19.6.12

Cicadélido sediento de Pieris

Gyponana offula




Adulto chupando la savia de una hoja de Pieris Japónica.


9 mm

Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadellidae
Subfamilia: Gyponinae
Género: Gyponana
Especie: G. Offula (DeLong, 1942)

Algunas pocas especies del género Gyponana pueden ser identificadas a simple vista, Gyponana Offula es una de ellas gracias al patrón particular en las venas de sus alas. Existen catalogadas cincuenta especies del género Gyponana en todo Norteamérica.

Adulto de Gyponana Offula



Ninfa de Gyponana (encontrada muy cerca del adulto de las primeras fotos):


Todas las ninfas de la subfamilia Gyponinae suelen tener largas antenas.