Showing posts with label Marisma. Show all posts
Showing posts with label Marisma. Show all posts

7.2.13

Playero Aliblanco

Tringa semipalmata


Con plumaje de invierno.


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Tringa
Especie: T. semipalmata (Gmelin, 1789)
Willet

Ave nativa de Norteamérica. En verano (del hemisferio norte), época de reproducción, migra hacia adentro del continente, al norte de Estados Unidos y sur de Canadá. En invierno vuela hacia la costa este y oeste de Estados Unidos y México, Islas del Caribe y costa norte de Sudamérica. Habita en humedales costeros, marismas, pantanos, lagunas y playas.

Corretea en la orilla del mar en busca de cangrejos, peces, gusanos y moluscos. En pantanos, lagunas y humedales incorpora insectos, arañas, anfibios y caracoles.

Durante la época de reproducción, algunos migran hacia adentro del continente para anidar en lagunas y pantanos; otros anidan en marismas de agua salada. El macho elige un lugar escondido entre matorrales bajos y empieza la construcción del nido. La hembra lo termina aportando pastos y cantos rodados. Ambos padres incuban, durante 25 días, 4 huevos color crema oliva con motas amarronadas e irregulares. El macho incuba por la noche y la hembra durante el día. Ambos alimentan a los pichones durante 4 semanas, la hembra abandona a sus polluelos y a su pareja, el macho continúa con la crianza unas semanas más. Pueden llegar a vivir unos 10 años.











Los fotografié en Bahia Honda State Park y en Holmes Beach, Florida. 
Diciembre de 2012.





6.2.13

Garceta rojiza

Egretta rufescens





68-82 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Egretta
Especie: E. Rufescens (Gmelin, 1789)
Reddish Egret

Garza nativa de la costa sur de Norteamérica, todo el Golfo de México, Centroamérica, Bahamas e Islas del Caribe, puede llegar a verse en la costa marítima de Colombia y Venezuela. Habita en manglares, marismas y playas de aguas saladas. 

Durante el día caza en solitario. Se alimenta de peces, crustáceos, ranas e insectos. Por la noche descansa en bandada.

Una vez al año anida en pequeñas colonias junto con otras garzas y aves acuáticas. Contruyen el nido en ramas cerca del agua. La hembra pone 3 ó 4 huevos verde pálido, en ocasiones puede llegar a poner hasta 7 huevos. Ambos padres alimentan a los pichones durante casi 55 días.




Fotografiadas en Holmes Beach, Florida. En diciembre del 2012.

14.12.12

Anhinga - Pájaro serpiente

Anhinga anhinga

Hembra, se diferencia del macho por su cabeza, cuello y parte superior del pecho de color marrón


Macho secando sus alas

75 cm a 95 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Suliformes
Familia: Anhingidae
Género: Anhinga
Especie: A. Anhinga (Linnaeus, 1766)

Ave acuática que habita en pantanos y marismas de las regiones tropicales y subtropicales de América, desde el centro y este de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. El nombre Anhinga proviene de la lengua de la etnia Tupí (que originariamente habitaba en la selva amazónica y la región costera de Brasil) que significa ave serpiente, dado que nadan con la cabeza fuera del agua asemejando a una serpiente a punto de atacar. 
Bucea en busca de peces y los caza rápidamente, usa su pico como si fuera un arpón, en menor medida también se alimenta de anfíbios, crustáceos e insectos. 
Vive en grandes colonias junto con otras aves como ibis, garzas, cormoranes y tántalos, el monógama y se vuelve territorial en la época de reproducción. 
Una vez al año el macho empieza a construir un nido en forma de plataforma en la horqueta de un árbol o arbusto mediano, cerca o directamente, sobre un curso de agua; la hembra lo termina y lo tapiza de hojas verdes, ramas blandas y amentos esponjosos. Ambos padres se turnan para incubar, entre 26 y 29 días, de dos a cuatro huevos celestes sin marcas. Alimentan a los pichones aproximadamente otros  26 días. 
La mayoría de las aves tienen una glándula que se llama glándula uropígea o glándula de acicalamiento, es una glándula que excreta un aceite que usan para impermeabilizar sus plumas. Las anhingas carecen de esta glándula esto les permite permanecer más tiempo sumergidas dentro del agua. Fuera del agua es muy común verlas largo rato con las alas extendidas secándolas al sol. 


Macho con su presa.


Hembra