Showing posts with label Pantano. Show all posts
Showing posts with label Pantano. Show all posts

28.2.13

Garza Blanca


Ardea alba








94-104 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Ardea
Especie: A. Alba (Linnaeus, 1758)
Great Egret


La garza blanca habita en bosques, pantanos y selvas de América, sudeste de Europa, algunas zonas de África, sudeste asiático y oceanía. 

Elegante y estilizada, se mueve con movimientos lentos y precisos. Se alimenta de peces, insectos acuáticos, ranas, lagartijas y cangrejos que caza en aguas dulces o saladas. También puede llegar a cazar pequeños mamíferos.

Durante la época de reproducción anida en grandes colonias mezclada con otras aves acuáticas. Las parejas es monógama una temporada. El macho construye el nido con ramas y gramíneas. La hembra incuba, de 23 a 26 días, de 2 a 3 huevos celestes. Ambos padres alimentan a los pichones de 43 a 49 días. Pueden llegar a vivir hasta 22 años.




Islamorada Key, Florida, Estados Unidos.




 Bog Garden, Greensboro, North Carolina, Estados Unidos.

7.2.13

Playero Aliblanco

Tringa semipalmata


Con plumaje de invierno.


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Tringa
Especie: T. semipalmata (Gmelin, 1789)
Willet

Ave nativa de Norteamérica. En verano (del hemisferio norte), época de reproducción, migra hacia adentro del continente, al norte de Estados Unidos y sur de Canadá. En invierno vuela hacia la costa este y oeste de Estados Unidos y México, Islas del Caribe y costa norte de Sudamérica. Habita en humedales costeros, marismas, pantanos, lagunas y playas.

Corretea en la orilla del mar en busca de cangrejos, peces, gusanos y moluscos. En pantanos, lagunas y humedales incorpora insectos, arañas, anfibios y caracoles.

Durante la época de reproducción, algunos migran hacia adentro del continente para anidar en lagunas y pantanos; otros anidan en marismas de agua salada. El macho elige un lugar escondido entre matorrales bajos y empieza la construcción del nido. La hembra lo termina aportando pastos y cantos rodados. Ambos padres incuban, durante 25 días, 4 huevos color crema oliva con motas amarronadas e irregulares. El macho incuba por la noche y la hembra durante el día. Ambos alimentan a los pichones durante 4 semanas, la hembra abandona a sus polluelos y a su pareja, el macho continúa con la crianza unas semanas más. Pueden llegar a vivir unos 10 años.











Los fotografié en Bahia Honda State Park y en Holmes Beach, Florida. 
Diciembre de 2012.





29.1.13

Gallinula purpúrea - Pollona azul

Porphyrio martinica


26-37 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género: Porphyrio
Especie: P. martinica (Linnaeus, 1766)
Purple Gallinule

Ave colorida de la familia Rallidae que habita en pantanos y humedales de clima cálido. Se encuentra distribuida al sur de Norteamérica, Centroamérica, gran parte de Sudamérica e Islas del Caribe. 

Camina cuidadosamente sobre nenúfares en busca de peces, anfíbios, insectos y caracoles. También se alimenta de plantas, semillas, flores y, si tiene la oportunidad, huevos de otras aves.

El nido consiste en un cuenco hecho con gramíneas y pastos verdes que construyen sobre la vegetación que emerge en las orillas del pantano, muchas veces lo colocan directamente sobre un nenúfar. La hembra incuba de 5 a 7 huevos color crema con pintas, muy pequeñas, marrones y violáceas. Los pichones abandonan el nido a los pocos días de nacer y acompañan a sus padres en la búsqueda de comida. Los ejemplares inmaduros son de color verde oliva. 


Las fotos las saqué en Everglades National Park, Florida.


25.1.13

Espátula rosada

Platalea ajaja






Adultos 71 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Threskiornithidae
Género: Platalea
Especie: P. Ajaja (Linnaeus, 1758)
Roseate Spoonbill

Ave de humedal que habita desde la franja sur de Estados Unidos, Islas del Caribe y Centroamérica hasta gran parte de Sudamérica. Se lo  encuentra siempre en riberas poco profundas, pantanos, manglares, ciénagas y ríos.

El intenso pigmento rosa de sus plumas se debe a una alta dosis concentrada de caroteno que deriva de su dieta rica en crustáceos. Usa su pico en forma de espátula para remover el lodo y detectar cangrejos, moluscos, larvas e insectos. También se alimenta de peces, anfibios, plantas acuáticas y semillas. Convive perfectamente con otras aves acuáticas como garzas, pelícanos, ibis y tántalos.

En la época de reproducción se forman pequeñas colonias. Las parejas construyen un nido sobre un arbusto alto o en un árbol, generalmente eligen manglares. La hembra pone de 2 hasta 5 huevos blancos con marcas marrones y los incuba durante casi 24 días. Los pichones son alimentados por ambos padres por regurgitación. Sus primeras plumas serán rosa pálido y el pico puede tener un tono amarillo, a medida que van creciendo los tonos rosados se vuelven más intensos. Llegan a vivir unos 16 años.

Ejemplar inmaduro que encontré en Robinson Preserve, Brandenton, Florida. 
Al hacerse adulto  sus plumas virarán a un rosa más intenso.

14.1.13

Tántalo americano - Cigüeña de cabeza pelada

Mycteria americana




Un adulto en primer plano y detrás un ejemplar inmaduro (se diferencian porque tienen el cuello cubierto de plumas y el pico más claro).

83-115 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Ciconiiformes
Familia: Ciconiidae
Género: Mycteria
Especie: M. Americana (Linnaeus, 1758)
Wood Stork

Ave de la familia Ciconiidae (Cigüeñas) que habita en las zonas cálidas de América; desde el centro-sur de Norteamérica hasta gran parte de Sudamérica. En Carolina del Norte aparece durante el verano. 

De movimientos lentos y precisos, el Tántalo americano acecha en las orillas de los lagos, ríos, pantanos y manglares, en busca de peces, ranas e insectos. 
En la época de reproducción se forman grandes colonias, anidan en las copas más altas de los árboles que crecen en las riberas. Se pueden contar hasta 25 nidos en un solo árbol. 
Todos los años, las parejas, que suelen ser monógamas, incuban de 3 a 5 huevos blancos sin marcas. Los pichones nacen totalmente indefensos y sin plumas. Si la comida escasea sobreviven los primeros en nacer. Los padres alimentan a los pichones hasta 15 veces al día y su ritmo de desarrollo es rápido. A los 60 días de nacer los pichones empiezan a salir del nido.







La serie la fotografié en Robinson Preserve, Bradenton, Florida.




Otro grupo de Tántalos americanos que fotografié hace unos años en Wilmington, North Carolina.

9.1.13

Garza Nocturna Sabacú

Nyctanassa violacea




Adulto que encontré en Robinson Preserve, Bradenton, Florida.


61 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Nyctanassa
Especie: N. violacea (Linnaeus, 1758)
Yellow Crowned Blue Heron

Vive en humedales y pantanos del este de Norteamérica, Centroamérica, Islas del Caribe y algunas regiones de Sudamérica. En verano, su época de reproducción, pueden llegar a migrar hasta Ontario, Canadá.

Experta cazadora, nocturna y solitaria, se mantiene inmóvil en las orillas de lagos, ríos, manglares y pantanos, a la espera de una presa desprevenida. Se alimenta de crustáceos (toda clase de cangrejos), moluscos, ranas, insectos acuáticos y peces pequeños. Está más activa al atardecer y durante la noche pero también caza durante el día, escondida entre matorrales.
En la época de reproducción anida en pequeñas colonias aunque conserva su hábito de cazar en solitario. Machos y hembras construyen los nidos en forma de plataforma sobre ramas de arbustos o árboles, lejos de los troncos, que penden sobre el agua. Ambos incuban, de 24 a 25 días, de 3 a 5 huevos azul verdoso pálido. Los padres alimentan a los pichones durante unos 35 días. 



8.1.13

Ibis blanca

Eudocimus albus





En Islamorada Key, Florida.

63 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Threskiornithidae
Subfamilia: Threskiornithinae
Género: Eudocimus
Especie: E. Albus (Linnaeus, 1758)


Ave gregaria nativa de la costa este de Norteamérica, Centroamérica, parte de la costa norte de Sudamérica (Colombia y Venezuela) y las Islas del Caribe. 

Viven en comunidad, siempre en humedales, lagos (agua dulce o salada), ríos, pantanos o manglares. Los machos son un poco más grandes que las hembras y tienen el pico más largo. 
Se alimentan de toda clase de crustáceos, peces pequeños e insectos. Es común ver una manada de Ibis hurgando el suelo en busca de cangrejos de río e insectos. Cuando vuelan en bandada, más de 30 individuos, se alinean en forma de V, pueden llegar a volar a unos 40 km por hora.

En la época de reproducción, de primavera a otoño en Florida, la colonia se agranda considerablemente (cientos de ibis) y, en general, se forman parejas monógamas. 
Las hembras eligen el lugar para anidar y los machos aportan los materiales: cañas y ramas. La hembra incuba durante tres semanas de 2 a 4 huevos de color entre verdoso y azul pálido con manchas marrones. Cada huevo puede medir 5,8 x 3,9 cm y pesar unos 50 gramos. Ambos padres cuidan a los pichones, los machos rondan el nido durante el día y las hembras durante la noche. Durante las tres primeras semanas de vida los alimentan con regurgitaciones.











Ibis blanca inmadura en Holmes Beach, Florida.

Las primeras plumas de los polluelos son marrones, a medida que van creciendo desarrollan el plumaje blanco que las caracteriza. A partir de los dos años llegan al tamaño adulto y solamente les quedan algunas plumas marrones, en la cabeza y en el cuello, que irán perdiendo a lo largo del año. 


30.12.12

Cormorán de doble cresta

Phalacrocorax auritus




Cormorán en Islamorada, Florida



Cormoranes en Holmes Beach, Florida. 

70-90 cm

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Suliformes
Familia: Phalacrocoracidae
Género: Phalacrocorax
Especie: P. Auritus (Lasson, 1831)

Double-crested Cormorant

Ave nativa de zonas costeras de Norteamérica, semi migratoria, desde el sur de Alaska hasta México y las Bahamas. Vive cerca del mar, lagos, pantanos y ríos. Se alimenta de peces, anfibios y crustáceos. 
Son excelentes buceadores, pueden sumergirse hasta 7 metros bajo el agua propulsados con sus patas palmadas y quedarse hasta un minuto o más sin respirar. Para cazar usan el pico superior como un anzuelo-gancho; si la presa es pequeña se la tragan entera, si es grande la llevan a la orilla para despedazarla. Al igual que las anhingas sus alas no son del todo impermeables y al salir del agua las despliegan durante largo rato para secarlas al sol. 
Viven en grandes colonias y muchas veces conviven con otras aves acuáticas. Cuando vuelan para migrar es común verlos alineados en forma de V. 
Un vez al año, en la época de reproducción, los machos exhiben dos ristras de plumas arriba de los ojos, de ahí el nombre de "cresta doble", y despliegan un elaborado cortejo con demostraciones de poder y danzas sobre el lugar donde quieren emplazar el nido. 
Los machos aportan los materiales y las hembras construyen el nido sobre árboles, acantilados o directamente sobre la tierra. A veces usan restos de basura como globos desinflados, sogas o pedazos de plásticos. Hacen una base con pequeños tronquitos, lo tapizan con distintos elementos y pastos. El tamaño del nido puede llegar hasta los 90 cm de diámetro. Ambos incuban durante casi 28 días de 1 a 7 huevos celeste pálido y alimentan a los pichones de 37 a 42 días.





En la reserva Everglades, Florida.