Showing posts with label diptera. Show all posts
Showing posts with label diptera. Show all posts

9.10.12

Mosca de la hojarasca

Euxesta notata


3-4 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Superfamilia: Tephritoidea
Familia: Ulididae
Subfamilia: Ulidiinae
Tribu: Lipsanini
Género: Euxesta
Especie: Euxesta notata (Wiedemann, 1830)

El género Euxesta incluye unas 90 especies descriptas en todo América de las cuales 31 se encuentran en Norteamérica. Algunas fueron introducidas accidentalmente en otras partes del mundo. Habitan en zonas donde haya lechos de vegetación en descomposición, algunas especies están asociadas a determinadas plantas nativas. Una característica de esta familia es agitar las alas en forma intermitente. Los adultos de la familia Euxesta notata se alimentan de materia vegetal en descomposición, mohos y raíces dañadas. Las hembras depositan sus huevos en la hojarasca donde las larvas se alimentarán de restos vegetales.  


12.8.12

Cazadora de mosquitos

Holcocephala fusca



5-6 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Superfamilia: Asiloidea
Familia: Asilidae
Subfamilia: Trigonomiminae
Género: Holcocephala 
Especie: H. Fusca (Bromley, 1951)

Existen más de 7.000 especies de moscas cazadoras dentro de la familia Asilidae alrededor del mundo. Los tamaños y las formas varían según el género. Se caracterizan por inyectar una poderosa enzima en sus víctimas que las paraliza y les licúa su interior, la mosca lo absorbe como un delicioso jugo. En Norteamérica sólo se catalogan tres especies del género Holcocephala, las tres habitan al este del continente. Activas durante el verano se dedican a cazar mosquitos y otros insectos alados. 




Típula común

Lunatipula


Hembra


Clase: Insecta
Orden: Diptera
Infraorden: Tipulomorpha
Familia: Tipulidae
Género: Tipula 
Subgénero: Lunatipula (Edwards, 1931)

El género Tipula abarca unas mil especies en todo el mundo. Viven en zonas húmedas, cerca de cursos de agua, charcos y pantanos. Los tamaños, en general, varían entre 10 mm y 25 mm, las patas son muy largas y frágiles, a diferencia de otras moscas son torpes al volar y muy fáciles de atrapar. Las hembras depositan los huevos bajo tierra con la ayuda de su ovipositor, la mayoría de las larvas se alimentan de raíces. Son inofensivas, muchos pájaros e insectos se alimentan de los adultos durante el verano. A veces se las confunde con mosquitos y son llamadas zancudos, sin embargo no tienen nada que ver con estos últimos, las típulas no pican ni muerden.


22.7.12

Mosca de las algas

Limonia liberta




7-8 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Infraorden: Tipulomorpha
Familia: Limoniidae
Tribu: Limoniini
Género: Limonia
Especie: L. Liberta (Osten Sacken)

Habita en zonas húmedas y sombreadas del bosque; en barrancos, ríos y charcos rodeados de vegetación espesa. Se catalogan unas 143 especies del género Limonia en todo Norteamérica y más de 2.000 especies, dentro de 41 subespecies, en todo el mundo. Los tamaños varían entre 7 mm y 12 mm. Los adultos se alimentan de néctar de flores salvajes. Las larvas se alimentan principalmente de algas adheridas a las rocas que están constantemente mojadas en ríos y cascadas. 


21.7.12

Mosca amarilla de patas largas

Gymnopternus flavus




Dos machos interesados en una hembra.

4 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Superfamilia: Empidoidea
Familia: Dolichopodidae
Subfamilia: Dolichopodinae
Género: Gymnopternus
Especie: G. Flavus (Loew, 1864)

Pequeña mosca predadora nativa del noroeste de Norteamérica. Habita en zonas húmedas, bosques y pantanos, cerca de vegetación baja y abundante. La única especie dentro del género Gymnopternus que es de color amarillo claro. Las larvas necesitan del sustrato húmedo para sobrevivir. Se alimentan de otros insectos de cuerpo blando como mosquitos, trips, ácaros y áfidos siendo importantes agentes de control biológico.


13.7.12

Sírfido III

Ocyptamus fuscipennis



7-11 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Subfamilia: Syrphinae
Tribu: Syrphini
Género: Ocyptamus
Especie: O. Fuscipennis (Say, 1823)

Sírfido nativo de Norteamérica y parte de Centroamérica y de algunas islas del Caribe. Activo de mayo a noviembre en Carolina del Norte. Las larvas se alimentan de áfidos, los adultos se alimentan de nćctar y polen, son excelentes polinizadores. El género Ocyptamus abarca más de 300 especies distribuidas en todo América. Otras moscas de la familia Syrphidae aquí.



7.6.12

Sírfido predador de áfidos II

Toxomerus geminatus

Macho y hembra copulando.


6-7,5 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Subfamilia: Syrphinae
Tribu: Toxomerini
Género: Toxomerus
Especie: T. Geminatus (Say, 1823)

Sírfidos que habitan en la mitad este de Norteamérica. Las larvas del género Toxomerus son predadoras de áfidos. Los adultos se alimentan de néctar y polen. Activos de abril a noviembre, los adultos visitan flores de plantas herbáceas y descansan sobre las hojas. Las hembras colocan los huevos cerca de colonias de áfidos. Las larvas más desarrolladas sobreviven al invierno, pupan en primavera dentro de cavidades en el suelo, los adultos emergen al final de la primavera.


5.6.12

Mosca que parasita coleópteros

Oestrophasia signifera



4-6 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Superfamilia: Oestroidea
Familia: Tachinidae
Subfamilia: Dexiinae
Tribu: Dufourini
Género: Oestrophasia
Especie: O. Signifera (Van der Wulp, 1890)

Mosca nativa de Norteamérica. Habita en México, Estados Unidos y Canadá. 
Las larvas de todos los miembros de la subfamilia Dexiinae se alimentan de lepidópteros o de coleópteros. 
Los adultos se alimentan de néctar y polen.
Algunos estudios sugieren que las hembras de la especie Oestrophasia signifera depositan los huevos en hojas, o en la nervadura de hojas, y que los huevos son ingeridos por su hospedante cuando se alimenta. 
Las víctimas de esta especie en particular son coleópteros comedores de hojas.



26.12.11

Mosca de patas largas

Neurigona




Clase: Insecta
Orden: Díptera
Superfamilia: Empidoidea
Familia: Dolichopodidae
Subfamilia: Neurigoninae
Género: Neurigona (Rondani, 1856)

Dentro de la familia Dolichopodidae los adultos tienen el cuerpo y las patas alargadas, y los colores varían entre el amarillo, verde, azul, o fuertes colores metálicos. Las alas son claras, muchas veces con marcas oscuras. 
Habitan en bosques, pantanos y lagunas con zonas de sombra en practicamente todo el mundo.  Tanto los adultos como las larvas son predadores, cazan y se alimentan de pequeños insectos. Las larvas de algunas especies se desarrollan dentro de tallos de pastos, otras debajo de cortezas. Los machos despliegan una elaborada danza para conquistar a las hembras. 

17.11.11

Mosca con disfraz de abeja

Villa sp



Clase: Insecta
Orden: Diptera
Superfamilia: Asiloidea
Familia: Bombyliidae
Subfamilia: Anthracinae
Tribu: Villini
Género: Villa (Coquillett, 1892)

A los miembros de la familia Bombyliidae se lo suele llamar "moscas abeja" porque la mayoría aparentan ser abejas a simple vista, sin embargo, son moscas camufladas.  
Los adultos se alimentan de néctar y polen de flores, siendo muy buenos polinizadores. 
Mientras que las larvas se alimentan de huevos y larvas de coleópteros (escarabajos), Hymenópteros (abejas y avispas) y Lepidópteros (mariposas y polillas). Hay especies que se decantan por una variedad gastronómica específica mientras que otras están abiertas a una mayor variedad de opciones.  
En Norteamérica se catalogan unas 37 especies del género Villa, un género muy poco estudiado hasta ahora.


2.10.11

Otra mosca soldado

Sargus fasciatus


9 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Infraorden: Stratiomyorpha
Familia: Stratiomyidae
Género: Sargus
Especie: S. Fasciatus (Fabricius, 1805)

El género Sargus se encuentra distribuido, con un poco más de cien especies catalogadas, por todo el mundo. Las hembras dejan los huevos entre lechos de hojas en descomposición, que es de lo que se alimentarán las larvas, en zonas húmedas del bosque, cerca de cursos de ríos, pozos y lagunas. Los adultos visitan flores para tomar su néctar.
Otras moscas soldado que fotografié hasta ahora aquí.





Aquí encontré un interesante estudio sobre la familia Stratiomyidae escrito por el entomólogo Norman E. Woodley (es un pdf en inglés).
http://afrotropicalmanual.net/pdfs/LargeExample_MCAD_Stratiomyidae.pdf

26.8.11

Mosca que parasita ardillas

Cuterebra emasculator

Hembra

 No tienen boca, los adultos agotan sus reservas y mueren.


Clase: Insecta
Orden: Diptera
Superfamilia: Oestroidea
Familia: Oestridae
Subfamilia: Cuterebrinae
Género: Cuterebra
Especie: C. Emasculator (Fitch)


Existen 30 especies del género Cuterebra en América que parasitan roedores y lagomorfos (conejos y liebres). 

La especie cuterebra emasculator solamente parasita ardillas y se encuentra al este de Norteamérica, de Canadá a Florida. 

La hembra deja sus huevos en los nidos de las ardillas y/o en lugares que ellas suelen frecuentar para comer o descansar. Cuando la ardilla se apoya cerca de uno de estos huevos, el calor de su cuerpo hace que eclosione. La larva, de 1,5 mm, se introducene en la piel y, de tres a cuatro semanas, se alimenta del fluido linfático. A las ardillas se les forma un bulto, parecido a un tumor que supura (secreciones de la larva) pero no las mata ni las debilita. A no ser que la ardilla ya estuviera muy debilitada y fuera atacada por más de cinco larvas, y que además, las condiciones básicas de supervivencia no fueran las adecuadas (como escasez de agua o comida). A la naturaleza de la mosca no le conviene que la ardilla muera, si la ardilla llegara a morir la larva también moriría. La larva desarrollada sale por el orificio (por el que también respiraba) y busca un lugar bajo tierra para hacer la pupa, pasará todo el otoño, el invierno y la primavera hasta el verano siguiente. 
Los adultos no tienen boca porque no necesitan comer, se dedican a buscar un compañero para reproducirse y mueren una vez que agotan todas sus reservas proteicas. Como adultos viven alrededor de 10 días. 
Una vez que la larva sale de la ardilla, la herida suele curarse en una semana y no queda un rastro de haber sido infectada. 

Dentro de la subfamilia Cuterebrinae también se encuentra la especie dermatobia hominis, mosca que parasita seres humanos, nativa de América (que se encuentra desde México hasta Chile y Argentina). 

La hembra deja los huevos en zonas donde frecuentan las ardillas.

1.8.11

Mosquito elefante

Toxorhynchites rutilus

Adulto tomando néctar en flores de Clethra alnifolia.

7 mm cuerpo
12 mm contando las alas

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Infraorden: Culicomorpha
Familia: Culicidae
Género: Toxorhynchites
Especie: T. rutilus (Coquillett, 1896)

Elephant Mosquito

Los mosquitos del género Toxorhynchites, los más grandes de la familia Culicidae, habitan en diferentes tipos de bosques y regiones tropicales. No pican ni se se alimentan de sangre para sobrevivir. 
Los adultos con sus distintivos colores iridiscentes están activos en verano y, durante el día, visitan flores para tomar su néctar. 
Sus larvas se alimentan de las larvas de otros mosquitos, cada una puede llegar a comer hasta 400 en toda su estapa de desarrollo, por lo cual son excelentes agentes de control biológico. Si les escasea la comida se pueden volver caníbales y alimentarse de sus congéneres, esto sucede si se desarrollan en espacios muy reducidos. 
Algunos adultos, así como las larvas en su última etapa de desarrollo, pueden sobrevivir al invierno dentro de cavidades de troncos de árboles, cañas de bambú u otros huecos naturales. 
La especie T. rutilus habita al este de EEUU y parte de México.

16.4.11

Mosca de marzo I

Bibio femoratus


Hembra, a simple vista se distingue del macho por tener la cabeza más angosta y los ojos más pequeños.

Macho, grandes ojos y cabeza regordeta.

7-9 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Infraorden: Bibionomorpha
Familia: Bibionidae
Género: Bibio
Especie: B. Femoratus (Wiedemann, 1820)
March flies

Al principio de la primavera empiezan a verse estas simpáticas moscas, o al menos a mi me resultan simpáticas. Las hembras cavan agujeros en la tierra, generalmente en zona húmedas, y depositan de 200 a 300 huevos. Terminada su tarea, mueren. Los huevos eclosionan durante el otoño y el invierno y las larvas se alimentan de restos vegetales en descomposición. Los adultos sólo se alimentan de néctar y polen de flores, pueden ser importantes polinizadores. Dentro de la familia Bibionidae hay catalogadas de 650 a 700 especies en todo el mundo.  Unas 90 especies pertenecen al género Bibio.  


 Hembra sobre mi dedo, no le temen a los humanos, son absolutamente amigables y pacíficas.


6.4.11

Minadora de hojas

Agromyzidae



3mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Agromyzidae
Leaf Miner Flies

Dentro de la familia Agromyzidae hay unas 2.500 especies catalogadas en todo el mundo. Son moscas muy pequeñas, entre 1 y 5 mm. Se las llama comunmente minadoras de hojas porque la hembra coloca los huevos en la planta elegida (cada especie tiene una preferencia) y cuando eclosionan, la larva se va alimentando de la hoja por dentro, haciendo un camino. Generalmente, en la superficie sólo se nota la hoja marcada de líneas lechosas irregulares, otras veces son manchas o agallas. Algunas pocas especies se deleitan con los brotes o semillas en desarrollo. Los adultos es probable que se alimenten de polen y nćctar de flores.



11.1.11

Pequeña mosca del bosque

Xenochaetina




Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Lauxaniidae
Género: Xenochaetina (Maloch, 1926)

Dentro de la familia Lauxaniidae se encuentran 136 géneros en todo el mundo que en general no superan los 6 mm de largo. Son pequeñas moscas que habitan en regiones templadas y tropicales. Las larvas se alimentan de restos vegetales en descomposición, los adultos suelen visitar flores salvajes.

24.12.10

Moscas soldado

Ptecticus trivittatus



















10-15 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Infraorden: Stratiomyomorpha
Familia: Stratiomyidae
Subfamilia: Sarginae
Género: Ptecticus
Especie: Trivittatus (Say, 1829)

Habituales en zonas de hojas, hongos o vegetales en descomposición, son comunes de ver cerca del compost, donde las larvas pueden encontrar alimento sin problemas. Los adultos se mantienen cerca, aparentemente inactivos, descansando sobre hojas de arbustos bajos. 

27.11.10

Alas moteadas

Homoneura



4-5 mm

Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Lauxaniidae
Género: Homoneura (Wulp, 1891)

Pequeña mosca del bosque. Las larvas se alimentan de hojas en descomposición, en zonas húmedas, a veces las hembras ponen los huevos en nidos de pájaros abandonados. Los adultos se sienten atraídos por las flores.