Showing posts with label flores. Show all posts
Showing posts with label flores. Show all posts

13.3.13

Nomeolvides

Myosotis sylvatica






30 cm x 15 cm

Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Género: Myosotis
Especie: M. Sylvatica (Ehrhart, 1781)

Zona: 3a (-39 ºC) - 8b (-9.4 ºC)


Planta herbácea perenne, nativa de Europa y naturalizada en las regiones templadas de Asia, América y Australia. El género Myosotis se divide en unas 50 especies, algunas especies necesitan más agua o sol que otras. De forma general se dividen en dos grupos, las plantas anuales que florecen en mayo y junio, y las perennes, que florecen de marzo a julio.

La especie Myosotis sylvatica florece al principio de la primavera y en verano (si se mantiene la humedad en el suelo). Si el verano es muy seco o caluroso es probable que la planta se estacione antes de tiempo.
Sus flores, muy pequeñas, aparecen en ramilletes copiosos generando a simpe vista un manchón azul, fresco y silvestre en el jardín. En mi zona (8a, hemisferio norte) desaparece la parte aérea durante el otoño para volver a brotar en marzo.

Se reproduce por semillas. Hacia el final del invierno esparcir las semillas directamente sobre la tierra removida y taparlas con una capa de tierra negra, mantener el suelo húmedo, los plantines empiezan a brotar a partir de los 10 días. En climas cálidos también se pueden sembrar al final del verano y principios del otoño para ver las plantas recién en la primavera siguiente.
Myosotis sylvatica tolera la sombra, la media sombra y/o un poco de sol, prefiere la tierra húmeda y rica en nutrientes.

Manchón de Myosotis sylvatica con sus primeras flores de primavera, atrás bulbos de Allium y Helleborus niger.




3.10.12

Arbusto de las mariposas

Buddleja davidii


Hasta 3 metros de altura

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Scrophulariaceae
Género: Buddleja
Especie: B. Davidii (Franch)

Zona: 5a-9b

Arbusto nativo del noroeste de China y Japón. Al ser muy resistente y de fácil cultivo es un arbusto común en los jardines de muchos países. Se naturalizó en Australia, Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos, en algunos lugares se lo considera invasivo porque desplaza especies autóctonas. 
Necesita sol pleno aunque tolera algo de sombra; suelo con buen drenaje, ácido o alcalino.
Florece desde el final del verano y hasta mediados de otoño. Las flores aromáticas varían de color de acuerdo al cultivar, pueden ser de color rojo, violeta, magenta, rosa, blanco, azul o púrpura. Atraen numerosas mariposas y colibríes que se alimentan de su néctar. Los cultivares de flor blanca atraen más mariposas que los otros, es un arbusto indispensable si uno quiere tener abundantes mariposas en el jardín.
Se reproduce muy fácil por semillas o esquejes y es de crecimiento rápido. 
Se poda al final del invierno porque florece a partir de los brotes nuevos (en marzo en el hemisferio norte) y además para que el arbusto tenga un crecimiento compacto. En climas de inviernos muy crudos pierde la parte aérea y vuelve a rebrotar en primavera.





30.7.12

Floraciones de julio

Durante este mes de intenso calor comenzó la floración de la Asclepia tuberosa, planta preferida de la mariposa Monarca (Danaus pelxippus).

Asclepia tuberosa

También cada verano se propaga, por las zonas de sol, otra nativa llamada Rudbeckia Hirta

Rudbeckias acompañadas con Azaleas (atrás) y Liriopes (adelante).


Canna indica "Bengal Tiger" (Achira) de flor naranja, una planta todo terreno.


Clethra alnifolia, arbusto de hasta 2 metros de altura con delicadas espigas cubiertas de flores diminutas.
Las Clethras aportan su cuota de perfume a partir de julio hasta mediados de agosto.


Lagerstroemia indica (árbol de Júpiter)


Y por último empezó a florecer el Hibiscus coccineus, de flor roja y de flor blanca, arbustos nativos de los pantanos de por aquí:




Hibiscus coccineus "alba".

Agrego el link al Jardín de Bemi para compratir nuestras floraciones.

23.7.12

Lobelia azul

Lobelia siphilitica




Altura: 1 m
Espacio: 60 cm

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Campanulaceae
Género: Lobelia
Especie: L. Siphilitica (Linnaeus)

Zona: 4a-9b

Planta herbácea perenne nativa de los bosques caducos del este de Estados Unidos. Florece durante el verano y parte del otoño. Necesita un suelo constantemente húmedo, media sombra o sombra total. Recomendable para un estanque o zonas de mucha humedad.  
Se reproduce por división de mata.


29.6.12

Floraciones de junio

Durante el mes de junio empezaron a florecer las primeras Hostas, los Hemerocallis, las Cannas (Achiras) un poco adelantadas al igual que las Lobelias. Las Hydrangeas (Hortensias) tomaron color y una segunda tanda de otras especies de Gardenias reemplazó el protagonismo de las del mes pasado.

Hostas "Golden tiara"

Flores de Hostas "Golden tiara".


Hemerocallis

 "Elizabeth Yancey"
 
Hemerocallis "Pardon Me"


Canna indica de flor blanca.



Las flores de las Hydrangeas "Nikko Blue" tomaron un color entre celeste fuerte y azul claro. Las plantas crecen en plena sombra.


Gardenia jasminoides "Frost proof", la más resistente al frío de todas las gardenias.



La clásica Gardenia jasminoides "August Beauty". Y por último,



Lobelia siphilitica (Lobelia gigante azul) nativa de esta zona.




30.5.12

Anémonas de Virginia

Anemone virginiana


 Flores de mayo a junio.


Fruto verde una vez que caen los pétalos (aquenio)



45-80 cm altura
40 cm de ancho

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Anemone
Especie: A. Virginiana (Linnaeus)

Zonas: 3a-9a

Planta herbácea perenne nativa de los bosques del este de Norteamérica. Florece desde mediados de mayo hasta fines de junio. Cuando la flor pierde sus pétalos se convierte en un fruto verde y redondo con pequeñas espigas que en botánica se lo llama aquenio. Madura durante el otoño donde aparecen unos estilos largos y peludos que se llaman vilanos y que permiten distribuir las semillas mediante el viento. Las anémonas de Virginia crecen naturalmente en claros secos del bosque, necesitan un terreno con buen drenaje, pueden estar al sol o a media sombra.





23.5.12

Floraciones de fin de mayo

Este año fue batante atípico en comparación con años anteriores, tuvimos un invierno muy suave, solamente dos nevadas, y una primavera muy lluviosa. Algunas plantas empezaron sus floraciones antes que de costumbre. Aquí viene un paseo por el jardín en este fin de mayo:


Las Hydrangeas macrophylla "Nikko Blue" comenzaron a florecer. 
Al principio las flores se ven de un color celeste claro, algunas verde alimonado (como en la foto), con los días se tornan más azules.




Lirios asiáticos algunos en maceta y otros en tierra.

Los conejos salvajes se sienten atraídos por los tréboles en flor...


... al igual que las abejas. En la foto una hembra del género Bombus.



Verbena canadensis "Homestead Purple", florece desde mediados de primavera hasta el otoño.


Las Iteas Virginicas "Henry Garnet" este año se adelantaron un mes entero.


Las Nandinas domesticas también adelantaron su floración...

 ... conservan los frutos rojos hasta el invierno. 

Otra adelantada es la Schizophragma hydrangeoides "Moonlight", una variedad de Hydrangea trepadora.

Las Gardenias jasminoides "Daisy" están en tiempo y perfuman la entrada de casa...

... al igual que el Trachelospermum jasminoides,

macro de la flor del Trachelospermun jasminoides.

Si la humedad la acompaña sigue floreciendo hasta mediados del verano y para terminar:



están en su apogeo las Anémonas de Virginia, Anemone virginiana (próxima entrada :)


Gracias Bemi por la propuesta de compartir nuestros jardines en floración.